El primer invernadero hidropónico instalado en la comunidad de Queaqueani, ha comenzado a producir sus primeros cultivos: lechuga, acelga, apio, pereji su, brócoli, coliflor y frutilla, que son parte de los alimentos que actualmente crecen bajo condiciones controladas bajo un sistema agrícola sostenible.
El invernadero impulsado por el Grupo Minero Sinchi Wayra se ubica a más de 200 metros de altitud en el distrito minero Bolívar. El proyecto, desarrollado en alianza con la empresa Orkidea Andina, utiliza tecnología de hidroponía seca y riego automatizado para optimizar el uso del agua y mejorar la eficiencia de la producción agrícola en zonas de altura. A menos de dos meses de su implementación, los primeros resultados confirman el potencial de esta técnica para diversificar la economía de las comunidades mineras del altiplano.
Además de garantizar una cosecha eficiente, el invernadero funciona como centro de capacitación, brindando a los comunarios las herramientas prácticas para el manejo de cultivos hidropónicos y fomentando la creación de Empresas Familiares Campesinas.
Guillermo Pou Mont, fundador de Orkidea Andina, afirmó que los primeros brotes del invernadero son una muestra clara de lo que puede lograrse en el altiplano
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas