Potosí: Desaparecieron 822 lápidas del cementerio en la gestión de Llally


Se estima que el daño económico oscila entre 16 a 25 millones de Bolivianos.

Desaparecieron 822 lápidas del cementerio en la gestión de Llally

La desaparición de placas fue cuando se desmoronó un pabellón. Foto/ Archivo

 



Fuente: https://elpotosi.net

La venta ilegal de lápidas del cementerio de Potosí se había convertido en un buen negocio debido a los precios del bronce. En meses recientes, el desmoronamiento de un pabellón dio lugar a la desaparición de varias y motivó una investigación de tres comisiones del Concejo Municipal que ha confirmado la falta de hasta 822 lápidas con un alto daño económico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La vicepresidenta del Concejo, y presidenta de la Comisión Jurídica, Mirtha Guzmán, dijo que las desapariciones corresponden a la gestión de Jhonny Lally como alcalde de Potosí y a César Villca como administrador del cementerio. “Ambos, evidentemente, habrían hecho desaparecer todas las lápidas del cementerio, tomando en cuenta que muchos de los nichos se habrían caído, en una oportunidad, y, en otra, resulta de aquellos que habrían sido sacados para cremación”, declaró.

Además de la jurídica, las otras comisiones que trabajaron en este tema y elaboraron informes, que fueron presentados el jueves, son la de servicios públicos y la de desarrollo productivo. Sus presidentes, Alberto Pérez y Erick Soraide, respectivamente, coincidieron en señalar que el mayor momento para la desaparición de placas fue cuando se desmoronó un pabellón y, al reconstruirlo, no se repuso ninguna lápida, así que están reportadas como desaparecidas.

Pérez dice que la investigación se ha extendido hasta 2021, que es el inicio de la gestión de Llally, y se ha encontrado más evidencias de desapariciones, especialmente de las tumbas de donde se sacó restos para cremación. El modus operandi es la destrucción de la lápida a tiempo de sacar los cuerpos, porque eso da excusa para no devolverlas a los deudos, si es que existen, ya que la mayoría de las cremaciones operan con cadáveres sin datos de familiares que visiten sus tumbas.