Protesta: Víctimas de injusticia cuestionan aplicación de la Ley 348 y exigen reformas


La Paz. Miembros de la Asociación Nacional de Víctimas de Injusticia expresaron este lunes su rechazo al uso actual de la Ley 348, que fue promulgada para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Fuente: PAT



Según los manifestantes, la norma está siendo utilizada de manera abusiva, permitiendo encarcelamientos inmediatos basados únicamente en denuncias sin pruebas.

Los representantes del colectivo afirmaron que esta situación ha llevado a la detención de hombres inocentes en cárceles como San Pedro y Chonchocoro, sin que se realicen investigaciones previas que verifiquen la veracidad de las acusaciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Estamos viendo cómo se vulneran derechos fundamentales. No se investiga antes de privar de libertad, y eso no es justicia”, señalaron. Además, plantearon que si se comprueba la falsedad de una denuncia, la persona que la realizó —en su mayoría mujeres— debería recibir la misma pena que habría enfrentado el denunciado.

También denunciaron que algunos operadores de justicia estarían lucrando con la aplicación de esta norma, lo que, según afirmaron, desvirtúa el espíritu de protección con el que fue creada la Ley 348.

En ese contexto, exigieron al Estado una revisión profunda de la normativa, para garantizar un equilibrio entre la protección a las víctimas de violencia y el respeto al debido proceso.

Piden revisar la Ley 348 para evitar que personas inocentes vayan a la cárcel por denuncias falsas