Esta normativa, que fue sancionada por el pleno del Concejo Municipal, reconoce el valor espiritual de este templo centenario y autoriza al Ejecutivo la restauración del mismo, en especial la intervención de la cubierta, que hasta la fecha tiene 104 años.
El alcalde de Porongo, en Santa Cruz, Neptaly Mendoza, promulgó en días pasados la Ley Municipal 193, que declara patrimonio arquitectónico, urbanístico y eclesiástico municipal al templo jesuítico colonial San Juan Bautista del pueblo porongueño. La acción que busca preservar el legado arquitectónico y cultural del municipio.
Esta normativa, que fue sancionada por el pleno del Concejo Municipal, reconoce el valor espiritual de este templo centenario y autoriza al Ejecutivo la restauración del mismo, en especial la intervención de la cubierta, que hasta la fecha tiene 104 años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La iglesia San Juan Bautista es parte viva de nuestra historia y de nuestro patrimonio; por lo tanto, su preservación es prioridad de esta gestión municipal. Esta ley nos va a permitir buscar los recursos para trabajar en el cambio del techo de la iglesia, una medida necesaria que entre todos vamos a trabajar”, dijo la autoridad edil, a tiempo de entregar la norma promulgada al párroco Calixto Candia.
Entretanto, la presidenta del Concejo Municipal, María Isabel Suárez, destacó esta iniciativa, que fue entregada por el alcalde el día de la Fiesta Patronal a San Juan Bautista y que fue sancionada por todos los concejales, para que se dé marcha a este proyecto tan anhelado por el pueblo.
“Es muy importante ver que el trabajo está empezando. Aplaudimos la presencia del alcalde y del arquitecto, que será el encargado de la restauración. El sueño de todos los porongueños se está haciendo realidad, gracias a ese compromiso que tenemos con preservar el patrimonio más grande de nuestro pueblo, que es su iglesia”, expresó la presidenta del Legislativo.