En zonas con mayor riesgo de ocurrencia de terremotos, la gente debe tomar previsiones desde mucho antes. Para empezar, saber si la zona donde vive es de riesgo.
Por Mirna Echave Mallea
Fuente: Visión 360
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En caso de que se produzca un temblor sísmico o terremoto, algunos riesgos serán inevitables, pero existe una serie de recomendaciones que pueden ayudar a minimizarlos y hay que tomar en cuenta mucho antes que se produzca este movimiento.
Según la Cruz Roja, por ejemplo, lo principal es prepararse y esto significa informarse y compartir con la familia o los allegados, los datos que les permitan estar más seguros y los lleven a actuar antes, durante y después de una emergencia, como son los sismos o terremotos.
¿Qué hacer?
Se debe recordar que los sismos son causados por el continuo movimiento de las placas tectónicas del planeta. Ellas pueden desplazarse, chocar, o rozarse según el sentido en el que se realice el movimiento y por ello se produce una liberación de energía que llega a un punto o epicentro, con mayor fuerza.
Los primero que se recomienda es estar informado, sobre si la zona donde uno vive o trabaja o donde está la escuela de los niños, es considerada una zona de riesgo y con qué frecuencia se registra este tipo de movimientos.
A partir de alli, la preparación de la familia o el personal de una oficina es importante. Cada quien debe asumir un rol en caso de evacuación. Por ejemplo, quien tomará los documentos importantes, quién llevará a los niños o a las personas mayores a una zona segura, previamente identificada.
Según la Cruz Roja, también se puede tener lista una bolsa o una maleta con algunos insumos básicos como agua, alimentos, una linterna, botiquín y una radio portátil, para mantenerse informado sobre lo que se debe hacer.
Si la zona donde vive registra sismos continuamente, no coloque objetos grandes o pesados en lugares altos, ya que pueden caer con un movimiento fuerte.
Si se puede salir de casa, se debe caminar rápido y apoyar a quienes no tengan la posibilidad de salir solos. Desde Bomberos Unidos Sin Fronteras se recomienda cerrar las llaves de paso del agua, bajar las palancas y dejar abiertas las puertas del interior de la vivienda, ya que los movimientos suelen dejar trancadas las puertas, porque quedan desalineadas, y esto es necesario en caso de que quede alguien dentro o cuando se deba retornar.
Entre las recomendaciones a tomar en cuenta durante un sismo, en caso de no poder evacuar porque el movimiento es muy fuerte o está en un edificio, se recomienda alejarse de ventanas, arrimarse a un mueble resistente, el arco de la puerta o a una columna, recudir el espacio de daño, acostándose en el piso y adoptando una posición fetal, cubriendo la cabeza con los brazos.
Y entre las principales acciones, después de pasado un sismo, es esperar las recomendaciones de las autoridades, ya que puede haber réplicas, y es necesario analizar las viviendas que puedan tener daños, antes de volver a habitarlas.
Busque a sus familia en el lugar que hayan previsto, que puede ser la casa de otra persona o un sitio conocido, reporte daños, lesiones o información que crea importante para ayudar a los servicios de atención.