Salud instruye aplicar la vacuna SRP hasta los nueve años


Anteriormente, esta vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) se aplicaba a niños hasta los cinco años, no obstante, el Ministerio de Salud tomó una nueva medida ante el brote de sarampión que atraviesa el país.

En medio del incremento de casos de sarampión, el Ministerio de Salud anunció este miércoles que se ha instruido a todo el sistema sanitario del país el aplicar la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) a niños hasta los nueve años, lo que implica una ampliación del rango de edad.

“El Comité Nacional de Inmunización, que es un comité externo al Ministerio de Salud, nos ha permitido tener un informe que permite avanzar con la vacuna SRP entre los 12 meses de edad hasta los nueve años de edad. Es por eso que nosotros como Ministerio de Salud y Deportes hemos mandado una circular, un instructivo a los nueve departamentos para que procedan con esta modalidad”, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.



Anteriormente, Salud había informado que la vacuna SRP estaba indicada para niños hasta los cinco años. No obstante, con esta nueva decisión, estas dosis podrán ser aplicadas a un rango poblacional más, que son los niños de cinco a nueve años.

VACUNA SRP

La decisión se anuncia en medio de un incremento de casos de sarampión en el país. En un mes, desde que empezó el brote, los contagios suman ya más de 70, por lo que el Gobierno ha determinado declarar la emergencia sanitaria nacional y las regiones emprender masivas campañas de inmunización.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Respecto a los casos de sarampión, tenemos 76 casos hasta el momento. Ayer (martes) teníamos 74, se ha sumado un caso más en Viacha (La Paz) y un caso más en Trinidad (Beni). Entonces con eso más hoy (miércoles) tenemos 76 casos positivos a nivel nacional”, indicó la autoridad.

Castro no brindó un detalle por departamento. Sin embargo, el domingo, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, había informado de 74 casos de sarampión a escala nacional. De los cuales, reportó 68 en Santa Cruz, cinco en La Paz y uno en Potosí.

A esos 74 se sumarían, como indicó Castro, los casos de Trinidad y Viacha, para un total de 76 casos a escala nacional. Pero, los servicios departamentales de Santa Cruz y Potosí, reportaron el martes datos adicionales, señalando la suma de cinco contagios más en el primero, que registraría con ellos 73; y el segundo dos más, con el que su acumulado se elevaría a tres.

Tomando en cuenta también los reportes de esos dos Sedes, el total nacional sería de 83.

SARAMPIÓN

La mayoría de los positivos se reportan en el departamento de Santa Cruz. Allí, este fin de semana arribó un nuevo lote de 100.000 vacunas contra el sarampión, por donación de Venezuela. Con ese impulso, continúan las campañas de inmunización en la región, que prioriza a niños hasta los 10 años, por su vulnerabilidad a la enfermedad.

El sarampión ha sido calificado como altamente contagioso. En Bolivia, hasta mayo se había sumado solo un caso, empero, el 2 de junio se reportó un segundo caso, que resultó el inicio del brote que ahora suma más de 70 contagios.

La ministra recomendó a los padres de familia estar al pendiente de la salud de sus niños y estar al pendiente del avance de su esquema de vacunación, que incluye la vacuna SRP.