El FBI realizó la mayor redada contra la pandilla rival del Tren de Aragua en Houston


Dieciséis presuntos miembros de organización delictiva fueron detenidos durante una operación federal que busca frenar la violencia de bandas migrantes y el tráfico de drogas y armas

Operation Take Back America permitió

Operation Take Back America permitió la detención de 16 presuntos miembros de Anti-Tren. (Foto AP/José Luis Magaña)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La operación, que se enmarca en la ofensiva federal contra la violencia vinculada a bandas migrantes, se tradujo en la detención de 16 integrantes de la pandilla Anti-Tren, rival de la organización criminal venezolana Tren de Aragua (TdA), en el estado de Texas. De acuerdo con el Departamento de Justicia, se trata del mayor golpe contra Anti-Tren hasta el momento.

“Estos arrestos representan la mayor redada de presuntos miembros y asociados de Anti-Tren realizada por el FBI hasta la fecha, y ocurrieron aquí mismo en Houston”, afirmó el agente especial a cargo de la oficina de Houston del FBI, Douglas Williams, en una declaración emitida el lunes 30 de junio.

La operación “Recuperemos Estados Unidos”, una iniciativa federal de gran alcance, permitió la captura de estos 16 sospechosos, de los cuales 14 enfrentan cargos por conspiración para poseer con intención de distribuir más de 5 kilogramos de cocaína, mientras que los otros dos fueron imputados por delitos relacionados con armas de fuego, en función de la presunta posesión y venta de armamento.

Las autoridades federales detallaron que la pandilla Anti-Tren está compuesta en su mayoría por antiguos miembros de TdA y se caracteriza por su implicación en violentos enfrentamientos territoriales, así como en el tráfico de armas y drogas.

La pandilla Anti-Tren está compuesta

La pandilla Anti-Tren está compuesta en su mayoría por exintegrantes del Tren de Aragua. (ICE)

Entre los hechos atribuidos a la organización figura un tiroteo masivo en un bar deportivo local, que dejó seis heridos, cuatro de ellos en estado crítico. Uno de los acusados, José Miguel Briceño, inmigrante venezolano de 25 años que residía en Houston de manera irregular, enfrenta cargos adicionales por posesión ilegal de municiones como extranjero.

Según la acusación, Briceño habría disparado un arma de fuego en la entrada del club Latinas Sports Bar durante el incidente de marzo, para luego deshacerse del arma, la cual no pudo ser recuperada por los investigadores. Si resulta condenado, podría recibir hasta 15 años de prisión y una multa máxima de 250.000 dólares.

El fiscal federal Nicholas J. Ganjei subrayó la relevancia del caso al señalar: “Las prioridades gemelas del Distrito Sur son asegurar nuestra frontera y erradicar el crimen violento. Este caso implica ambas”.

El FBI realiza la mayor

El FBI realiza la mayor redada contra la pandilla Anti-Tren en Houston, Texas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Añadió que operación “Recuperemos Estados Unidos” implica una postura ofensiva contra las organizaciones criminales transnacionales, con el objetivo de impedir que se establezcan en la comunidad y pongan en riesgo la seguridad pública. Ganjei aseguró que el Distrito Sur de Texas mantendrá una política firme en la ejecución de esa misión.

En cuanto a las posibles sentencias, los acusados por delitos de drogas se enfrentan a penas de hasta cadena perpetua y multas que podrían alcanzar los 10 millones de dólares. Los imputados por delitos con armas de fuego podrían recibir hasta 15 años de prisión.

La Oficina del Fiscal Federal lleva adelante el proceso judicial en colaboración con la Joint Task Force Vulcan (JTFV) del Departamento de Justicia, una fuerza creada originalmente para combatir a MS-13 y que, bajo la dirección de la fiscal general Pam Bondi, amplió su alcance para incluir a TdA.

El Departamento de Justicia describió la operación como “una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos”.