El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) Jean Pierre Antelo estuvo presente en Asuntos Centrales y habló sobre cómo la inflación descontrolada y la falta de divisas amenazan la estabilidad económica en plena campaña electoral.
Fuente: https://asuntoscentrales.com
“La economía no puede esperar. Los bolivianos necesitan una certidumbre de que esta inflación deje de subir y eso requiere de decisiones económicas: reducir el déficit fiscal, dejar de pensar solo en créditos que puedan endeudar al país”, aseveró el presidente de la CAINCO.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En esta línea, Antelo expresó su profunda preocupación por la inflación que alcanzó un 5,21% solo en junio y una cifra anualizada que ronda el 19%, según la observación del equipo económico de la CAINCO; afectando directamente el poder adquisitivo de las familias bolivianas y la estabilidad del sector productivo.
“Todo esto empezó hace 2 años con una crisis en el balance de pago que nosotros la decíamos. Y la respuesta del gobierno fue negar la crisis que se venía”.
Una crisis en la balanza de pagos ocurre cuando un país no puede cumplir con sus obligaciones financieras internacionales, ya sea por falta de divisas para pagar importaciones o para cubrir deudas externas.
Antelo explicó que la excesiva emisión de moneda nacional y el aumento de créditos a través del Banco Central han generado un escenario donde la falta de divisas y el gasto fiscal descontrolado alimentan la inflación, que podría alcanzar hasta un 24% interanual, el doble de lo previsto en el presupuesto estatal.
La voz de CAINCO, a través de su presidente Jean Pierre Antelo, enfatizó la necesidad de reducir el déficit fiscal, proteger la producción nacional para evitar el contrabando hacia mercados vecinos, y eliminar las bandas de precios que distorsionan la oferta.
Empero, reconoció que en el corto plazo, con una transición política en marcha, es difícil implementar medidas estructurales profundas, aunque urgió a que se empiecen a tomar decisiones para contener la escalada inflacionaria y brindar certidumbre a la población.
Respecto a la falta de divisas, Antelo observó que hay una brecha gigante en el tipo de cambio (de 6,96 a 14,15), lo cual genera un impacto complejo para la productividad del país.
Por último, el presidente de CAINCO dijo que el sector privado no solo espera escuchar promesas electorales, sino planes concretos de implementación; especialmente en educación, productividad y apertura de mercados, para garantizar una transición económica efectiva.