
Fuente: La Razón
Bolivia continúa posicionando su café en los mercados internacionales, con ventas que superaron los $us 5 millones hasta abril de 2025, según un boletín del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En este período, el café sin tostar y sin descafeinar fue el producto más exportado, representando más del 99% del valor comercializado.
El principal destino fue Estados Unidos, que adquirió el 27% del total exportado, seguido de cerca por Bélgica con el 26% y Francia con el 14%.
En total, el café boliviano llegó a 24 países durante este periodo, entre los cuales Chile y Dinamarca también concentran volúmenes importantes, con el 6% y el 4% respectivamente.
De acuerdo con las cifras históricas, entre 2015 y 2024 Bolivia exportó más de 17.000 toneladas de café, generando ingresos acumulados por $us 108 millones.
El año récord fue 2022, con ventas que alcanzaron los $us 16 millones por 2.500 toneladas exportadas. En contraposición, 2016 fue el año con menores ingresos, pues solo se obtuvo $us 8 millones por 1.339 toneladas de café exportadas.
A pesar de que los volúmenes exportados han sido menores en los primeros meses de 2025 (alrededor de 656 toneladas al primer cuatrimestre), los datos muestran que el café boliviano mantiene presencia y preferencia en mercados exigentes, particularmente con productos de calidad como el café orgánico o de origen controlado.
La diversificación de destinos y la demanda sostenida en Europa y Norteamérica reflejan el potencial de crecimiento del grano nacional. Sectores productivos esperan que con mayor apoyo técnico, promoción y condiciones logísticas adecuadas, se consolide la expansión del café boliviano en nuevos mercados internacionales.