El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor detectó irregularidades en seis hornos panificadores de la ciudad de La Paz, donde se presume que se utilizó harina subvencionada por el Estado para la elaboración de pan especial, en lugar del tradicional pan de batalla, cuya unidad debe venderse a Bs 0,50.
Ahora, se analiza la opción de que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) suspenda la harina subvencionada para estos hornos.
“El informe será remitido a Emapa para que se tomen las medidas correspondientes, según lo establece el convenio suscrito con el sector panificador”, informó este lunes el viceministro Jorge Silva en conferencia de prensa.
Según la autoridad, existen dudas razonables de que estos hornos estén empleando el 100% de la harina provista por Emapa para la producción del pan de batalla, tal como establece el acuerdo.
Una de las observaciones apunta a que parte del insumo estaría siendo destinado a otros tipos de panes, conocidos como especiales, que tienen un precio mayor.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Como resultado, se observa que la distribución y venta de pan es irregular en varias zonas y centros de abasto de la ciudad.
El convenio entre Emapa y los panificadores establece la entrega de unas 2,4 millones de bolsas de harina de 50 kilos durante esta gestión, destinadas a unos 2.000 panificadores en todo el país. El objetivo es garantizar la provisión del pan a precio justo, en el marco de la política alimentaria del Gobierno.
Silva advirtió que, de comprobarse la infracción, los hornos involucrados podrían ser excluidos del beneficio. “No se puede desvirtuar el objetivo de esta subvención, que es mantener la estabilidad de precios para la población”, remarcó.
De igual manera, se verificó que en algunas zonas se comercializa la unidad de pan a Bs 0,70, pero por parte de panificadores independientes, quienes pueden elevar el costo del producto, debido a que están excluidos del acuerdo con Emapa.