A cuatro años del secuestro, la Defensoría advierte “dilatación y posible impunidad” en el caso Londras


Hasta la fecha, el inicio del juicio por el caso Londras ha sido suspendido en cuatro ocasiones, lo que ha generado indignación entre las víctimas y su defensa legal

Ariel Melgar Cabrera

Fuente: eldeber.com.bo



A casi cuatro años del violento ataque en Las Londras, en el municipio de Ascensión de Guarayos, donde periodistas, civiles y policías fueron emboscados y agredidos por un grupo armado en medio de una disputa de tierras, el proceso judicial continúa sin sentencia firme. La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la dilación del juicio, que actualmente se encuentra en la etapa oral en el Tribunal de Sentencia Penal Primero de Concepción, provincia Ñuflo de Chávez.

En este caso el Ministerio Público procesa a los ciudadanos: Paulino Camacho, Nelson Rivadeneira, Hevert Sixto Canaza, Martin Tejerina Villalobos y Nicolás Ramírez Taboada por los delitos de lesiones graves y leves, secuestro, robo agravado, tenencia y portación ilícita de armas de fuego y asesinato en grado de tentativa. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, tres de los acusados: Nicolás Ramírez Taboada, Martín Tejerina Villalobos y Heber Sixto Canaza Sacaca han sido declarados en rebeldía desde abril de este año y el Tribunal de Sentencia Penal Primero de Concepción ha ordenado su captura, pero hasta la fecha no ha sido cumplida por la Policía.

“El 2 de abril el tribunal ordenó la aprehensión (de los tres acusados), además de su arraigo. Pese a ello, estos acusados continúan ausentes del proceso judicial”, informó la Defensoría del Pueblo en un comunicado oficial.

El pasado 16 de junio, la Delegación Defensorial Departamental de Santa Cruz se hizo presente en la audiencia de juicio oral en Concepción, pero la sesión fue suspendida porque el acusado Nelson Rivadeneira presentó un certificado médico alegando enfermedad, lo que derivó en la postergación de la audiencia para el 9 de julio. En el juicio solo se presentó Paulino Camacho.

“Advertimos que esta constante suspensión de audiencias, la rebeldía de los acusados y la falta de acciones eficaces por parte de los operadores de justicia configuran una clara retardación de justicia que vulnera el derecho al debido proceso y al acceso efectivo a la justicia”, señaló la institución defensorial, que hace seguimiento del caso desde 2021.

Pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo

Juicio suspendido cuatro veces

Hasta la fecha, el inicio del juicio por el caso Londras ha sido suspendido en cuatro ocasiones, lo que ha generado indignación entre las víctimas y su defensa legal.

 “Lamentablemente, en Bolivia ya nos hemos acostumbrado a que este tipo de audiencias se suspendan constantemente por argucias legales. Pero como defensa no vamos a desistir hasta que se haga justicia”, indicó la abogada Raquel Guerrero, representante legal de los periodistas y de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz.

El caso Las Londras, considerado uno de los más graves ataques a la prensa en democracia, ocurrió el 28 octubre de 2021. Los agresores, encapuchados y armados, retuvieron por horas a 17 personas, entre periodistas, policías y civiles, a quienes amenazaron y golpearon mientras documentaban una toma de tierras.

Pese a la gravedad de los hechos y la repercusión nacional e internacional, la justicia boliviana no ha logrado emitir una sentencia ni asegurar la comparecencia de todos los acusados, lo que ha generado frustración entre las víctimas, sus familias y las organizaciones que velan por los derechos humanos.

Por esta razón, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a los jueces, fiscales y operadores del sistema judicial a “cumplir con su mandato constitucional, acelerar las diligencias pendientes y garantizar un juicio transparente, sin más dilaciones”.