Benjamín Guzmán, asesor de Jaime Dunn, aseguró que el aspirante acudirá a las instancias necesarias; sin embargo, no afectará las elecciones generales.
Leyla Mendieta Cruz
Fuente: Unitel
Jaime Dunn no tiene deudas con el Estado por lo que es viable su habilitación como candidato presidencial, remarcó Benjamín Guzmán, asesor del aspirante. No obstante, este tema será analizado por la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes después de la presentación de documentación por parte de la Contraloría.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aunque, la Alcaldía de El Alto impugnó el certificado de solvencia fiscal que entregó la Contraloría, advirtiendo que no fueron notificados previamente y que aún no se ha comprobado el cumplimiento de obligaciones con el municipio.
En el caso que el TSE inhabilite a Dunn, ¿se recurrirá al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)?, fue la consulta hecha al asesor, que respondió que “se acudirá a todas las instancias constitucionales que flanquea la ley”.
Aunque, remarcó que no se pondrá en riesgo de las elecciones generales.
“No vamos a poner en riesgo las elecciones generales. La vocación democrática que tiene el licenciado Dunn y todo el equipo de abogados es respetar ese derecho de más de 11 millones de bolivianos que están a la espera de una elección nacional y de un cambio de Gobierno”, sostuvo.
Sobre el recurso interpuesto por la Alcaldía alteña, Guzmán remarcó que hay dos formas de notificación, una por celular y, otra, por tablero del Órgano Judicial y en este caso se hizo por la segunda forma, por lo que era obligación del personal municipal tener conocimiento. Agregó que la Contraloría verificó el lunes y llegó a la conclusión de que no existe ningún pliego de cargo pendiente de cumplimiento y entregó la solvencia fiscal.
Aseguró que como hay una causa abierta, lo que corresponde es que el Órgano Judicial sea el que notifique y comunique a los sujetos procesales, a la Alcaldía y a la Contraloría e insistió que este proceso se cumplió. Ante ello, remarcó que la impugnación de la comuna alteña no debería afectar porque ya hay una resolución que adquirió la calidad de cosa juzgada.
Además, remarcó que había 17 causas y solo conocen de la impugnación por los medios de comunicación, no fueron notificados, por lo que no saben a cuál de todos los procesos se refiere.