¿Cuál es el futuro de NGP tras la inhabilitación de Dunn y la renuncia de Tapia?


Según el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, se notificará en primera instancia al partido naranja y celeste, para que determinen las acciones a asumir.

 

Fuente: Visión 360
Por Paulo Alejandro Lizárraga Alvarado

Nueva Generación Patriótica (NGP), partido liderado por Édgar Uriona, debe definir los lineamientos que seguirá luego de confirmarse la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial y tras la renuncia de Fidel Tapia Zambrana, quien ya figuraba como aspirante a la Presidencia por esa sigla. De acuerdo con el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, se notificará en primera instancia al partido naranja y celeste para que determinen las acciones a asumir.

«Nosotros vamos a notificar a la organización política (NGP) y la organización política seguramente hará conocer un pronunciamiento a este tribunal. Caso contrario, será este tribunal el que tome una decisión, teniendo en cuenta que hasta la fecha esta organización no tendría candidato a presidente», sostuvo Ávila.



¿Qué caminos debe tomar NGP?

Ávila explicó que el partido liderado por Uriona debe emitir un pronunciamiento sobre las acciones que asumirá, ante la inhabilitación de su principal aspirante y la renuncia de Tapia Zambrana, efectuada a finales de junio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el caso de que NGP determine la no participación de estas Elecciones, tal organización política deberá regirse al artículo 58 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que señala como una de las causales para la cancelación de personería jurídica la no participación en dos procesos electorales continuos.

Con ello, y asumiendo que NGP no tercie en estos comicios, estará obligada a participar en las Elecciones Subnacionales del 2026, para evitar la pérdida de su personalidad jurídica.

“Seguramente notificará a este tribunal (…). Recordemos que la NGP es un partido nuevo, y para los partidos nuevos, la norma establece que tienen que participar en dos procesos consecutivos, es decir, nacional y subnacional”, aclaró.

¿Quién es candidato de NGP?

Este martes, el TSE se ratificó en su determinación e inhabilitó a Dunn, aspirante a la presidencia, por no haber acreditado su solvencia fiscal a tiempo. Entre tanto, Fidel Tapia renunció como candidato a presidente el 25 de junio de este año.

De acuerdo con el TSE, en casos de inhabilitaciones el frente puede volver a presentar un candidato hasta 72 horas antes de la jornada electoral, es decir, hasta el 14 de agosto; en cambio, si es por renuncia, sólo pueden habilitar a los aspirantes con un plazo de 45 días previos a la elección; tal plazo feneció el pasado jueves.

“Podemos habilitar a un candidato de dos maneras; si ha sido inhabilitado hasta 72 horas antes del proceso electoral, y si es por renuncia, la norma dice que es hasta 45 días antes del proceso electoral; esa fecha se ha vencido el 3 de julio de este año”, aclaró.