San Ignacio concentra los focos de calor y la mitad del área quemada


Santa Cruz. De los 316 puntos detectados este martes, 97 estaban en este municipio, que también tiene 594 de las 1.035 hectáreas arrasadas por el fuego. Indígenas demandan acciones inmediatas contra los incendios

Deisy Ortiz Duran



Incendios

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En octubre del año pasado, cuando humo no los dejaba respirar y el fuego acechaba a sus comunidades, dejaron sus casas y animales, y recorrieron a pie 160 kilómetros para exigir acciones contra los incendios y contra los invasores de tierras que usan el fuego para consolidar asentamientos.

Hoy, cuando las quemas ya han comenzado, los indígenas de Alto y Bajo Paraguá vuelven a mirar con preocupación cómo el fuego empieza a afectar nuevamente el municipio de San Ignacio de Velasco, que alberga su territorio. Según reportes del Gobierno, de los 316 focos de calor registrados este martes en el país, 97 se encontraban en San Ignacio. Pero eso no es todo, el fuego ya está dañando sus pulmones verdes. Los datos de la Gobernación muestran que hasta la fecha se han quemado 1.035 hectáreas en Santa Cruz y, de estas, 594 corresponden a este municipio.

“Yo les puedo asegurar que nuestras comunidades no están quemando ni un solo metro. Como siempre, todo comienza en tierras fiscales o propiedades privadas, y lo que nos llega a nosotros son los ‘monstruos’ (incendios) que no se pueden detener”, afirma el cacique Lordy Suárez Chore, de la comunidad San Simón, en Alto Paraguá.

El líder indígena exige acciones inmediatas para frenar las quemas ilegales y el accionar de los traficantes de tierras, quienes utilizan el fuego como herramienta para deforestar y consolidar asentamientos.

Señaló que, tras la marcha del año pasado, si bien se conformaron cuadrillas comunales para la lucha contra el fuego, también solicitaron que se les reconozca ese esfuerzo, pero hasta ahora no han recibido respuesta. Además, ve demoras en las tareas, ya que aún no se han instalado centros de monitoreo en zonas donde los incendios son recurrentes. “Estamos aquí solos. Si hay un foco de calor fuera de nuestro territorio, poco podemos hacer”, lamentó.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que están haciendo un “seguimiento estricto a los municipios de Santa Cruz donde existe la mayor concentración de los focos de calor”, entre ellos San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, San Rafael, Roboré y El Carmen Rivero Torrez.

Adelantó que el 15 de julio se iniciarán los patrullajes terrestres, aéreos y pluviales, que incluyen al municipio de San Ignacio de Velasco.

“Habrá una movilización de las Fuerzas Armadas con sus equipos y campamentos móviles. El primero estará en San Matías, en Candelaria; el segundo, en Bajo Paraguá, cercano al Parque Noel Kempff  Mercado (San Ignacio); el tercero, entre Urubichá y Ascensión de Guarayos; y el cuarto, en la carretera Bioceánica”, detalló.

Insistió en que se quiere evitar el desastre del año pasado que fue catastrófico, porque se quemaron más de 12,6 millones de hectáreas en todo el país.

Otros municipios
Otras zonas ya se preparan para combatir la temporada de incendios.  En San Javier se está trabajando en la prevención y capacitación de bomberos municipales, voluntarios y comunales, informó el jefe de la Unidad de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos, Julio Méndez.

Se está preparando a los 44 bomberos municipales, a los bomberos voluntarios y a los comunales.   En el POA han incluido Bs 20.000 para atender estas emergencias.

En Concepción, uno de los municipios más afectados el año pasado, hacen monitoreo diario de la situación en las comunidades para hacer la vigilancia de forma permanente.

El subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Carlos David Yabeta, informó que se realiza labores de información y concienciación, principalmente en Río Blanco, San Fermín, Santa Mónica, El Carmen, Integración, Candelaria, Distrito Cinco y Monte Verde.

La Gobernación asegura que ha desplegado personal técnico para capacitar a las brigadas comunales.