La diputada María René Álvarez dijo que este recurso está atentando contra la decisión judicial emitida por el Tribunal Agroambiental
Fuente: eldeber.com.bo
El Gobierno nacional a través del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Bosques y Tierra (ABT) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), han interpuesto un recurso de nulidad para dejar sin efecto la Resolución SP-TAA 001/2025-AA del Tribunal Agroambiental que protege al jaguar y su hábitat natural.
La diputada de Creemos, María René Álvarez, una de las personas que interpuso en febrero una acción de medidas cautelares ante la caza ilegal de estos jaguares en áreas protegidas, dijo que con este recurso las autoridades están atentando contra una decisión judicial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estas tres instituciones Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, Sernap y ABT han unido fuerza para interponer un nuevo recurso para anular estas medidas cautelares (que protegen al jaguar)”, denunció Álvarez en una entrevista con EL DEBER Radio.
Por otro lado, la diputada Álvarez también cree que la solicitud de retirar la pausa ecológica tiene relación con la campaña electoral del oficialismo para dotar de tierras a comunarios.
“Motivación política, por supuesto que hay, y compromiso de entregar nuevamente tierras a cambio de votos, también. Pero también pienso, más allá de la transgresión, que esto es una estrategia más del Gobierno para inviabilizar las elecciones (generales) creando nuevamente el desastre provocado por los incendios forestales”, manifestó la parlamentaria.
Además de Álvarez, la plataforma Ríos de Pie también se mostró preocupada por esta acción jurídica presentada por el Gobierno nacional que busca anular la mencionada resolución.
“Estas acciones representarían un retroceso en los derechos ambientales, violando el principio de no regresión y el derecho constitucional a un medioambiente sano (Art. 33 de la Constitución Política del Estado (CPE). Y si prosperan, permitirían la reanudación de actividades extractivas, incendios y la destrucción de ecosistemas vitales como la Amazonía, el Pantanal y el Ñembi Guasu”, señaló un texto de esta entidad publicado en sus redes sociales.
En conclusión, exigieron a las autoridades del Tribunal Agroambiental que mantengan firme la resolución y que se respete el principio de no regresión ambiental.