El diputado también denunció que el documento apenas dedica media página a criterios técnicos sobre la conciliación de cuentas, sin detallar aspectos de fondo. Además, advirtió sobre la ausencia de garantías reales en materia de transferencia tecnológica.
Fuente: Prensa Creemos
Ante la negativa del presidente de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, Hernán Hinojosa, de trasladar la sesión a Potosí para tratar el contrato de explotación, industrialización y venta de litio con la empresa rusa Uranium One Group, el diputado Walthy Egüez anunció este miércoles que cubrirá de su propio bolsillo los pasajes para todos los legisladores de la comisión.
“El presidente de la Comisión de Economía Plural ha puesto como pretexto la falta de presupuesto para sesionar en Potosí. Acabo de salir del cajero automático y aquí está la plata para garantizar el viaje de todos los diputados. Queremos tratar el contrato de litio en la ciudad de Potosí, de cara al pueblo potosino, junto a los miembros del Comité Cívico y con la presencia de instituciones serias que han analizado este documento”, afirmó Egüez, según un boletín de prensa.
El legislador cuestionó la urgencia con la que, según él, el oficialismo busca aprobar este contrato, pese a que diversos sectores y la mayoría de los parlamentarios consideran que la adjudicación de este recurso natural estratégico debería ser debatida por el próximo gobierno y un nuevo Legislativo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Egüez volvió a advertir sobre posibles «intereses ocultos, negociados y sobornos» detrás de este acuerdo con Uranium One Group, destacando las graves desventajas que implica para el país. Entre ellas, mencionó que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) deberá devolver toda la inversión en dólares y al tipo de cambio fijado por el Banco Central de la Federación de Rusia.
Asimismo, señaló la caída del precio internacional del carbonato de litio, que bajó de 13.840 a 7.600 dólares por tonelada, lo que, a su criterio, agrava los términos del contrato.
El diputado también denunció que el documento apenas dedica media página a criterios técnicos sobre la conciliación de cuentas, sin detallar aspectos de fondo. Además, advirtió sobre la ausencia de garantías reales en materia de transferencia tecnológica.
Agregó que actualmente la planta piloto de Uyuni dejó de producir carbonato de litio y solo está generando carbonato de sodio, lo que «demuestra la falta de resultados concretos» en la industrialización de este recurso estratégico.
La sesión inició pasada las 17.00 horas, instancia legislativa presidida por el diputado Hernán Hinojosa (MAS-IPSP), a quien señalan de no aceptar que se sesione en la región potosina.