Ante los temores de una guerra con Rusia y de desastres naturales, la Unión Europea anuncia que almacenará alimentos y medicinas


El bloque también almacenará agua, combustible y otros bienes en caso de crisis como pandemias o conflictos. La medida se anunció este miércoles (9).

El bloque cita las crecientes tensiones geopolíticas, los ataques híbridos y cibernéticos, los intentos de interferencia extranjera y el cambio climático — Foto: Arne Immanuel Bänsch/dpa/picture alliance

Fuente: Globo G1

La Unión Europea anunció el miércoles (9) un plan sin precedentes en la historia del bloque para almacenar bienes esenciales como alimentos, agua, combustible y medicamentos en caso de crisis, como pandemias, desastres naturales, apagones, amenazas nucleares o químicas y conflictos.



La «estrategia de almacenamiento» se justificó ante las crecientes tensiones geopolíticas, los ataques híbridos y cibernéticos patrocinados desde el extranjero, los intentos de interferencia extranjera y el cambio climático.

La medida también llega en medio de advertencias de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de que Rusia , que actualmente libra una guerra contra Ucrania, a las puertas de la UE, podría estar preparada para atacar la alianza dentro de cinco años.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El bloque, que reúne a 27 países, también está realizando fuertes inversiones para ampliar sus capacidades militares de aquí a 2030.

Rusia limita al norte con Noruega, Finlandia y Estonia, y con Lituania y Polonia, vecinos del enclave ruso de Kaliningrado. Con la excepción de Noruega, que no es miembro de la UE, sino de la OTAN, los demás países son miembros de ambas.

«El objetivo es muy simple: garantizar que todos los bienes esenciales que mantienen nuestras sociedades en funcionamiento, especialmente aquellos que salvan vidas, estén siempre disponibles», explicó la comisaria de Gestión de Crisis de la UE, Hadja Lahbib.

«Cuanto más nos preparemos, menos entraremos en pánico».

El plan prevé la creación de una red entre países para coordinarse, identificar vulnerabilidades y reforzar las reservas «a nivel de la UE».

En concreto, también menciona la necesidad de adquirir productos de purificación de agua, generadores, equipos para la reparación de cables submarinos, drones y puentes móviles para su uso en conflictos.

Preparación

El nivel de preparación de los ciudadanos europeos ante una crisis varía considerablemente de un país a otro. Algunos, como Finlandia y Estonia, llevan más tiempo preocupados por un posible conflicto.

«Por supuesto, si tienes una frontera de mil kilómetros con Rusia , te sientes potencialmente amenazado por una guerra», dijo Lahbib, señalando que este no es el único escenario que preocupa a los europeos.

«En España creen que es más probable que haya incendios forestales».

Como parte de estos esfuerzos, la UE recomendó en marzo que cada hogar tenga un “kit de supervivencia” de tres días que incluya agua, alimentos y linternas en caso de emergencia.

El bloque también quiere estar mejor preparado para una emergencia de salud pública como la pandemia de Covid-19, cuando hubo escasez de mascarillas médicas y otros suministros médicos, así como vacunas.

Una idea es desarrollar un sistema de monitoreo de aguas residuales capaz de actuar como un sistema de alerta temprana para enfermedades infecciosas.