Los proyectos se desarrollarán en Cercado, San Lorenzo, El Puente y Bermejo. Ello implicará que 1.825 hectáreas estarán bajo riego, en beneficio del sector productivo de Tarija.
Fuente: https://elpais.bo
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua suscribió el martes convenios con cuatro municipios del departamento de Tarija, para la ejecución de proyectos de agua y riego. Todo suma una inversión de más de 130 millones de bolivianos.
“Estamos muy contentos de llegar a Tarija y traer buenas noticias, que es posible gracias al nivel de coordinación con las autoridades tarijeñas (…). Vamos a firmar más de 100 millones de bolivianos y lo importante es que eso se convierte en más de 1.825 hectáreas bajo riego”, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, en un acto realizado en la plaza Luis de Fuentes y Vargas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Detalló que en el municipio de Tarija se ejecutará el canal de riego en Calderas, que representa una inversión de 35 millones de bolivianos; la presa de Villa Esperanza en San Lorenzo, de más de 60 millones; y sistemas de riego en el municipio de El Puente, por 4,5 millones de bolivianos, y también en Bermejo, por 30 millones de bolivianos.
Del acto de firma de convenio participaron el gobernador de Tarija, Oscar Montes; el alcalde de Cercado, Johnny Torres; de San Lorenzo, Asunción Ramos; de El Puente, Sara Armella; y de Bermejo, Ireneo Flores.
Proyectos con contraparte
El Alcalde de Tarija destacó el impacto de los proyectos que ejecutarán en el municipio.
Contraparte El Gobierno está asumiendo el 85% del financiamiento y resto entre la Gobernación y las alcaldías
“Por ejemplo, el alcantarillado para el Distrito 6, para Aranjuez, Parrales, Monte Cristo y otros, donde nosotros estamos poniendo nuestra contraparte para que los proyectos que son de extrema necesidad, como es el agua potable y alcantarillado, se puedan viabilizar”, añadió Torres Terzo.
Asimismo, aclaró que todos los proyectos tienen contraparte de los tres niveles de Estado, Alcaldía, Gobernación y el Gobierno Nacional.
“También debo agradecer al Ministerio de Medio Ambiente por el estudio para el cierre técnico del botadero, pero aún hay mucho que hacer, porque el problema de la basura es complicado en la ciudad, pero estamos trabajando en mejorar”, recalcó.
Por su parte, el Gobernador destacó la importancia de la inversión estatal, resumida en 1.825 hectáreas que estarán bajo riego.
“Estamos hablando de una inversión que va a superar los 150 millones de bolivianos, así que agradecemos al Ministro, hay que reconocer el esfuerzo”, recalcó y detalló que el Gobierno está asumiendo el 85% del financiamiento y resto entre la Gobernación y las alcaldías.
“¿Qué significa 1.825 hectáreas bajo riego? significa otro Proyecto Múltiple San Jacinto (…) por lo tanto, aquí estamos sembrando lo que será un nuevo polo de desarrollo, más de 800 hectáreas en Calderas, que es una zona excepcional para producir uvas para singanis”, resaltó.
Montes, además, destacó las gestiones del Ministerio de Medio Ambiente y Agua para garantizar la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, un proyecto que financiará el Gobierno en su totalidad junto a la CAF.
Agua potable para el Distrito 6
Durante la jornada, el Ministro también entregó licencia a las Empresas Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSA) de los barrios Tarijeños en Progreso y Monte Cristo Norte, ubicados en el Distrito 6 de la urbe tarijeña.
De esta manera, se garantiza la continuidad y legalidad de la prestación del servicio de agua potable en esa zona, entregando seguridad jurídica para operar como entidad reconocida y regulada por la AAPS.
Con este reconocimiento, los pobladores también podrán acceder a programas, proyectos y financiamiento gubernamental para la mejora y expansión del servicio, proveer agua potable bajo parámetros de calidad, cobertura, sostenibilidad y fortalecer la capacidad de gestión y organización como prestadoras de servicios básicos, beneficiando directamente a más de dos mil habitantes.