Policía esclareció 88 delitos en Santa Cruz de enero a la fecha


En febrero se registró la mayor cantidad de hechos violentos. El ministro de Gobierno, Jorge Pérez, agradeció y halagó el trabajo de la Policía Boliviana por la reacción rápida y eficiente en el hallazgo de los autores.

imageEl Deber. Policías llevan el cuerpo del hombre muerto en el Urubó.

Página Siete / La Paz, Bolivia



La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) esclareció 88 hechos delictivos registrados de enero a la fecha en el departamento de Santa Cruz, de acuerdo con  información del ministro de Gobierno, Jorge Pérez.

Según informes que le llegaron de la Policía, febrero es el mes en el que más crímenes y otros ilícitos se cometieron (22). En enero se registraron 10, en marzo, 14; en abril, tres casos; 11 en mayo; siete en junio, 20 en julio y uno en los primeros días de agosto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El reciente hecho que conmocionó a la población cruceña fue la violación y el crimen de Claribel Yujra Miguel, una universitaria de 27 años. Su cuñado, Gilber Leaños,  es el autor confeso del hecho en complicidad con la hermanastra de la víctima.

Sin embargo, ése no fue el único delito. En dos semanas  se produjeron al menos 10 hechos criminales, como el caso de un empleado de la agencia de un diario, en la población de Yapacaní, quien murió con tres impactos de bala en la cabeza.

Asimismo, la Policía informó sobre el deceso de una joven en estado de gestación que recibió un balazo en la cabeza por parte de un delincuente que le robó 10 bolivianos, según las primeras investigaciones.

A estos casos  se suma las muertes de dos hombres, uno que fue encontrado en el sector del Urubó y el otro en un hostal, hace al menos tres semanas.

El ministro de Gobierno aseveró que los 88 casos esclarecidos es producto de «un gran trabajo de la Policía Boliviana, comprometida con nuestra patria”.

No obstante, autoridades departamentales de Santa Cruz denunciaron desde hace un mes, aproximadamente, una ola de asesinatos a sangre fría.

El gobernador Rubén Costas aseveró que los decesos violentos se registran debido a la actividad del narcotráfico.

Pérez, por su parte, señaló que la Policía toma acciones de forma inmediata para resolver cada hecho. «Esto muestra a una Policía que está conectada con el trabajo, que está entregada a la  resolución de los casos. La Policía está en acción, en movimiento y en emergencia”, aseveró.

Agregó que el trabajo que se hace es entre al menos tres instituciones,  la Policía, la Fiscalía y la justicia.

La Policía resolvió los hechos más polémicos y violentos, pero las personas denunciaron que no todos llegan a su fin con la identificación de los responsables.

Pérez dice que la justicia tocó fondo

El ministro de Gobierno, Jorge Pérez, deploró la función que cumple la justicia y que marche a contrapelo de la Policía en su combate contra el crimen en Bolivia.

«Nosotros vemos que se refleja una crisis. Es una lectura personal y que coincidimos con nuestros mandatarios: la administración de nuestra justicia está tocando fondo y requiere que todos trabajemos para resolver dicha crisis”, remarcó desde Santa Cruz.

Como ejemplo de la presunta descomposición en que se encuentra la administración de justicia en el país, el ministro hizo referencia a la liberación de tres militares  implicados en la muerte de un hombre. Pérez indicó que a solicitud de un fiscal, la jueza determinó la liberación de los uniformados con medidas sustitutivas.

Según el ministro de Gobierno, el Ministerio Público había intercedido por los tres efectivos implicados en el hecho «para no arruinar su carrera militar” sin importarle el crimen que cometieron.