Ralph Menzies se encuentra en el corredor de la muerte desde 1988, cuando se le imputó un cargo de asesinato en primer grado y otros delitos más
Fuente: infobae.com
Menzies está en el corredor de la muerte desde 1988. (Rick Egan/The Salt Lake Tribune via AP, Pool, File)
Matthew Bates juez del estado de Utah estableció el 5 de septiembre como fecha de ejecución para Ralph Leroy Menzies, de 67 años, quien permanece en el corredor de la muerte desde 1988 por el asesinato de Maurine Hunsaker, madre de tres hijos, ocurrido en 1986. La decisión judicial se produjo aunque la defensa alega que la demencia avanzada que padece el condenado le impide comprender los procedimientos legales y la razón de su castigo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bates, sin embargo, determinó que Menzies comprende de manera coherente y racional por qué se enfrenta a la ejecución a pesar del deterioro cognitivo reciente, según consignó The Associated Press (AP).
En un caso que ejemplifica el prolongado impacto emocional de los crímenes violentos, Matt Hunsaker, quien tenía apenas 10 años cuando su madre fue asesinada, compartió su frustración ante el tribunal debido a las décadas de espera para la resolución del caso que marcó a su familia.
“Si emiten la orden hoy, inician un proceso para nuestra familia. Pone a todos bajo vigilancia. Ya hemos presentado a otra generación de mi madre, y aún no se ha hecho justicia”, lamentó Hunsaker.
A la espera de una nueva audiencia y ver si escapa de la muerte
Menzies escogió el pelotón de fusilamiento como método de ejecución. (AP Photo/Dave Martin, File)
El 23 de julio se celebrará una audiencia adicional para evaluar una nueva petición de competencia mental presentada por la defensa de Menzies. Sus abogados sostienen que el estado de salud del recluso se ha agravado al punto de depender de una silla de ruedas y oxígeno suplementario, perdiendo la capacidad de entender su situación legal.
Lindsey Layer, abogada del condenado, afirmó que conservan la esperanza de que la junta de clemencia o los tribunales reconozcan la profunda humanidad de ejecutar a un hombre con un “pronunciado deterioro cognitivo y una pérdida significativa de memoria”.
“Quitarle la vida a alguien con una enfermedad terminal que ya no representa una amenaza para nadie y cuya mente e identidad han sido arrebatadas por la demencia no sirve ni a la justicia ni a la decencia humana”, puntualizó Layer.
El reo que lleva más de 37 años en el corredor de la muerte
Fue condenado por el asesinato de una madre de tres niños. (Imagen Ilustrativa Infobae)
A pesar de la objeción de la defensa, el juez Bates explicó que el reciente recurso presentado por la defensa no constituye un motivo válido para posponer la determinación de la fecha de ejecución. No obstante, la audiencia programada para finales de julio podría influir en el proceso, de acuerdo con lo reportado por AP.
Por su parte, la Oficina del Fiscal General de Utah ha manifestado su respaldo a la resolución judicial. El asistente del fiscal general, Daniel Boyer, expuso que la institución tiene “plena confianza en la decisión del juez”, según declaraciones recogidas por el medio.
La historia criminal de Menzies se remonta al año 1986, cuando secuestró a Maurine Hunsaker en un establecimiento comercial en Kearns, localidad próxima a Salt Lake City. El cuerpo de la madre de tres niños apareció posteriormente con signos de estrangulamiento y heridas en el cuello, a unos 25 kilómetros del lugar del rapto, en un área de picnic en el cañón Big Cottonwood.uando Menzies fue posteriormente arrestado por otros asuntos, las autoridades encontraron la cartera y diversas pertenencias de la víctima en su poder. El proceso penal culminó en 1988 con la condena por asesinato en primer grado y otros delitos.
Durante los 37 años posteriores a la sentencia, los representantes legales de Menzies han interpuesto numerosos recursos que han logrado aplazar la ejecución en al menos dos ocasiones previas. La legislación estatal vigente en la época del fallo concedía a los condenados la opción de escoger entre el pelotón de fusilamiento y la inyección letal como métodos de ejecución.
A partir de mayo de 2004, la inyección letal se estableció como el procedimiento estándar, salvo en casos donde los medicamentos especializados no estuviesen disponibles. Menzies optó por el pelotón de fusilamiento, método que lo convertiría en el sexto recluso en Estados Unidos en ser ejecutado de esta forma desde 1977.