Potosí cuenta con 34 legisladores, entre senadores y diputados titulares y suplentes. Solamente hay tres asambleístas en la comisión que analiza los contratos.
Fuente: El Deber
Los diputados opositores en la Cámara Baja se quedarán a dormir en las oficinas donde se reúne la comisión de Economía Plural porque existe el temor de que los arcistas instalen la sesión durante el fin de semana y aprobar el contrato de explotación de litio. Asimismo, los legisladores denunciaron que el Gobierno tiene una abierta intromisión a través de sus ministros, que se reúnen con el presidente de la comisión.
“Todo apunta a que nos vamos a quedar a hasta el domingo, pero no vamos a permitir que estos diputados irresponsables que están vendiendo su voto aprueben este contrato que es lesivo a los intereses del Estado. En ese sentido, no nos queda otra, vamos a estar ahí, en el hemiciclo con los diputados de Potosí”, declaró el diputado Walthy Egüez (Creemos).
El presidente de la comisión de Economía Plural, Hernán Hinojosa (MAS-arcista) convocó a sesión el jueves con el propósito de aprobar el proyecto de ley que autoriza la firma de contrato con la empresa rusa Uranium One Group. La sesión se llevó en un ambiente de tensión y reclamos. Incluso, en un momento se produjeron desmanes que obligaron a declarar un ‘cuarto intermedio sin fecha ni hora’, lo que significa que la reunión puede retomarse en cualquier momento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las protestas de la diputada suplente por CC, Lissa Claros, y respaldada por Walthy Egüez y Alexandra Zenteno, evitaron la aprobación de los contratos la noche del jueves. El resto de la brigada potosina no se apareció en la sesión y tampoco se adscribieron a la comisión. Resulta paradójico este hecho debido a la relevancia que el tema despierta en Potosí.
En febrero de este año, el arcismo recurrió a la misma estrategia cuando trató el primer contrato de explotación de litio con la china Hong Kong CBC Investment Limited sucursal Bolivia. Declaró la sesión en ‘cuarto intermedio sin fecha ni hora’ porque tampoco podía instalar la sesión. Luego convocó en horas de la noche y logró que el proyecto de ley pase al plenario donde se encuentra en este momento.
“Son bastantes, los más calladitos, que los pueden identificar ahí, no hablan cuando estamos discutiendo, esos son los que están camuflados y los que están vendidos, son esos los que quieren cambiar su voto para no ir a Potosí”, dijo el diputado Egüez sobre la compra de votos.
Los senadores, no aparecieron para nada, solamente Hilarión Mamani, que preside la misma comisión en la Cámara Alta, advirtió que él no ‘dejará pasar’ ambos proyectos aunque estos sean aprobados en Diputados. También acusó al Gobierno de ‘negociar’ esos contratos.
Este jueves, el presidente Luis Arce salió al paso y defendió la aprobación de los contratos, dijo que es un proceso que viene desde 2021 y que no existe presión desde el Ejecutivo para tratar ambos contratos.
“Hemos visto cómo un ministro del presidente Arce en coordinación con el presidente de la comisión andan en sus contubernios, andan coordinando, al contrario de lo que mentirosamente está diciendo Arce Catacora, que ha dejado que los parlamentarios veamos. Sin embargo, ustedes han sido testigos;. Los ministros están hasta altas horas de la noche en distintas reuniones”, acusó Egüez como respuesta al jefe de Estado.