Aumentan muertes y disminuyen heridos en accidentes viales de niños y adolescentes en Bolivia


Los varones fueron los más afectados, con el 62,79% de heridos y el 68,42% de fallecidos. Las mujeres representaron el 37,21% de lesionadas y el 31,58% de muertes.

Fuente: ANF



Un informe del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) reveló datos alarmantes sobre la participación de niños, niñas y adolescentes (NNA) en accidentes viales. Mientras las lesiones disminuyeron en lo que va de 2025, las muertes aumentaron significativamente.

En 2024, Bolivia registró 2.475 NNA heridos en accidentes de tránsito, un 7,92% menos que en 2023. Sin embargo, las muertes ascendieron a 163, marcando un incremento del 13,99% respecto al año anterior.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los datos preliminares a marzo muestran una reducción del 8,51% en heridos (602 casos) frente al mismo periodo de 2024. No obstante, las muertes se dispararon un 82,76%, con 53 víctimas mortales.

Del total de heridos en lo que va de 2025, el 61,79% fueron niños y niñas (0-12 años), mientras que los adolescentes (13-17 años) representaron el 38,21%. En fallecidos, la distribución fue más equilibrada: 50,94% niños y 49,06% adolescentes.

Santa Cruz, La Paz y Cochabamba concentraron la mayor cantidad de casos. Santa Cruz registró 186 heridos en el primer trimestre de 2025, aunque con una disminución del 14,29% respecto a 2024.

Los atropellos fueron la causa principal de lesiones (30,99%), seguidos por colisiones (26,99%) y choques (8,97%). En muertes, los atropellos también lideraron (34,97%), junto a embestidas (13,50%).

El 68,97% de los heridos y el 65,03% de los fallecidos se atribuyeron a fallas del conductor, destacando la imprudencia (61,13%) y el exceso de velocidad. Solo el 1,29% de los casos se debió a errores peatonales.

El 61,33% de los accidentes con heridos involucraron automóviles particulares, mientras que el transporte público representó el 33,74%. En muertes, la proporción fue similar: 58,28% particulares y 33,74% públicos.

Marzo de 2025 mostró una leve mejora, con 215 heridos (4,44% menos que febrero), pero las muertes aumentaron un 150% respecto a marzo de 2024, alcanzando 20 víctimas.

Los varones fueron los más afectados, con el 62,79% de heridos y el 68,42% de fallecidos. Las mujeres representaron el 37,21% de lesionadas y el 31,58% de muertes.

Aunque las lesiones disminuyeron, el aumento de muertes en 2025 preocupa a las autoridades. Potosí y Chuquisaca registraron incrementos del 55,90% y 117,39% en heridos, respectivamente.

El informe señala que el 28,73% de los casos de heridos y el 31,90% de muertes no tuvieron una causa determinada, lo que refleja falencias en la recopilación de datos.

Estos datos forman parte del boletín «NNA en Siniestros Viales», que busca visibilizar la vulnerabilidad de menores en accidentes de tránsito y orientar políticas públicas.