“Santa Rita es estratégico, a partir de ahí los avasalladores quieren tomar 70.000 hectáreas”, denuncia gerente de Anapo


“Está en manos del Gobierno dar señales claras de que va a actuar con la contundencia de la ley y eso pasa de una vez por detener a los cabecillas”, dijo el gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández.

 

Fuente: Unitel



El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, denunció que hay más de 60 predios avasallados a la fecha y alertó que la meta de los grupos delictivos es apropiarse de la hacienda Santa Rita, porque es un predio “estratégico” para, a partir de ahí, “tomar 70.000 hectáreas”.

La hacienda Santa Rita, el único predio que no han podido tomar todavía y para ellos es estratégico porque a partir de ahí tienen la intención de expandirse a más predios del norte integrado”, denunció sobre el terreno ubicado en la provincia Guarayos de Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Se ha conocido que la intención de ellos es tomar más de 70.000 hectáreas de la zona productiva”, sostuvo.

La toma

En un contacto telefónico, Filipe Barbieri, propietario del predio Santa Rita, denunció la tarde del jueves que se encontraba retenido junto a sus trabajadores por un grupo de avasalladores que están armados, por lo que pidió la intervención policial.

Barbieri contó que un grupo de personas armadas atacó su camioneta y la de su encargado, dejando herido a uno de sus trabajadores.

El Gobierno informó horas después que ordenó un operativo policial. La mañana de este viernes esposa del propietario, Melissa Barba, confirmó la presencia de los uniformados en la hacienda. “Me dice que la Policía llegó esta mañana”, señaló.

Agregó que con ello las personas retenidas podrían salir; sin embargo, remarcó que no lo harán porque están decididos a trabajar en la producción.

Gobierno

Hernández denunció que hay documentos sobre la forma en la que los grupos delictivos repartirán estas tierras a los avasalladores.

En criterio del directivo, “está en manos del Gobierno dar señales claras de que va a actuar con la contundencia de la ley y eso pasa de una vez por detener a los cabecillas de estos actos delictivos”.

Son bastantes predios no solo agrícolas, sino ganaderos que suman unos 60.

“En el último relevamiento de información que se hizo hace unos meses eran por lo menos 60 predios que estaban avasallados y que tienen esta situación de inseguridad jurídica para seguir produciendo”, indicó.

El sector urge al Gobierno garantizar la seguridad jurídica para garantizar la producción y las inversiones.