Este sábado el TSE dio a conocer que Santa Cruz es el departamento con más votantes por primera vez en un proceso electoral.
Tras conocerse que el departamento cruceño es el que más votantes tiene en Bolivia, desde el Comité pro Santa Cruz señalan que en caso que los datos sean válidos que se libere a las personas procesadas por las protestas en Santa Cruz por el Censo de Población y Vivienda 2024.
“Si el padrón es válido significa que la gente detenida por la lucha del Censo tiene que ser liberada, y segundo se tiene que dar los números reales del Censo”, manifestó Agustín Zambrana, vicepresidente cívico cruceño.
Zambrana también muestra cierta desconfianza sobre la información que dio a conocer este sábado el TSE, dando a Santa Cruz como el departamento con más votantes por primera vez en un proceso electoral.
“Nada es confiable”, señala el cívico, y no esconde su temor que pueda ser parte de un plan contra el proceso electoral.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“O se está alistando un fraude monumental o nos debe más de 1 millón de habitantes a Bolivia”, cuestiona el cívico, quien considera que existe mucha diferencia entre los datos que dio a conocer este sábado el TSE y los que divulgó el Instituto Nacional de Estadística.
El 2022, Santa Cruz acató un paro de 36 días exigiendo que se garantice la realización del Censo que en principio estaba previsto para el 2023; sin embargo, fue postergado para el 2024.
Durante las protestas en Santa Cruz se detuvo a cerca de 20 personas y posteriormente e inició un proceso judicial contra el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar y Reinerio Vargas, quienes entonces ejercían como rector y vicerrector de la estatal cruceña. A ellos se suma José Luis Santisteban, integrante del comité interinstitucional.