
Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia participaron en el Taller Regional sobre Uso de Tecnologías e Innovación en Vigilancia Fitosanitaria, realizado en Lima y Tarapoto, Perú. Al evento, organizado por la Comunidad Andina (CAN), asistieron, además, representantes de Colombia, Ecuador y el país anfitrión.
La cita sirvió para fortalecer las capacidades técnicas para la detección temprana y el manejo efectivo de plagas de importancia económica, como el Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T).
Durante la capacitación se abordaron herramientas innovadoras como inteligencia artificial, sistemas de información geográfica, aplicaciones móviles, drones y realidad virtual, facilitando la toma de decisiones y la optimización de recursos en la vigilancia fitosanitaria.
Los participantes realizaron prácticas de campo en monitoreo, diagnóstico y uso de tecnologías emergentes, además de simular escenarios de emergencia fitosanitaria para mejorar la respuesta regional ante brotes de plagas.
Esta actividad refuerza la cooperación técnica y la integración regional, contribuyendo a una agricultura más sostenible y resiliente frente a los desafíos fitosanitarios en los países andinos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según un reporte de la CAN, el taller forma parte del Proyecto Centro Regional de Inteligencia Fitosanitaria de la Comunidad Andina (CRIFCAN), financiado por el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y desarrollado con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
“Esta iniciativa impulsa una agricultura más sostenible, eficiente e innovadora, alineada con los desafíos actuales en sanidad vegetal en la región”, resaltó el informe de CAN.