MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos


Propicia una reunión con Eva Copa y Andrónico Rodríguez que puede concretarse los próximos días. El MAS corre el riesgo de perder su personería si no consigue el 3% en la votación del 17 de agosto

Marco Antonio Chuquimia

Fuente: eldeber.com.bo



Ubicado en el antepenúltimo puesto en la preferencia electoral en todas las encuestas que se publicaron hasta el momento, el MAS hace un nuevo llamado a ‘la unidad’ a las otras fuerzas salidas del masismo como Morena, de Eva Copa y Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez. El jefe masista, Grover García, dijo que la siguiente semana se entregará la invitación.

“Nosotros primero tenemos que llevar una reunión responsable con ellos y tomar decisiones, después de eso haremos conocer qué es lo que va a pasar, en qué forma se va a conducir la unidad, vamos a invitar no solo por los medios, sino también de forma oficial”, dijo el jefe del partido.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Morena, Alianza Popular se desgajaron del MAS en un proceso de ruptura que también mantiene una brecha abierta con el expresidente Evo Morales. Según la encuesta de EL DEBER entre los tres suman 16,1% de preferencia electoral; aunque el frente de Andrónico Rodríguez es el mejor posicionado con 14,7% y muy por debajo están el MAS y Morena, en ese orden.

A 34 días de las elecciones García sigue ‘analizando’ la convocatoria a los dos bloques, y la ironía es que él pretende que androniquistas y copistas se sumen a la sigla del MAS y de ese modo salvar la sigla que corre el riesgo de perderse.

El MAS como partido tiene el 1,7% de preferencia del electorado, con ese porcentaje va directo a la pérdida de su personería jurídica, en aplicación del inciso b, del artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas. Dicho inciso señala que aquellas agrupaciones políticas que no superen el 3% de los votos en las elecciones pierden su personería jurídica. Lo propio sucedería con Morena porque su porcentaje de votación llegaría a 1,4%.

Por tanto, los más interesados en fusionarse serían los dos últimos partidos, ya que la alianza de Andrónico Rodríguez incluso alcanzaría a tener representación parlamentaria con casi el 15% de votación.

Hace una semana, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, que postula por Morena, dijo que está dispuesta a conversar sobre programas de gobierno una probable alianza. Admitió que hubo reuniones con el bloque de Andrónico Rodríguez y descartó cualquier diálogo con el evismo, la corriente más fuerte del MAS.