El sector turismo señaló que la crisis económica les golpea por el encarecimiento de los productos de la canasta familiar y la escasez de combustible.
Fuente: ANF
La presidenta de la Cámara Departamental de Hoteles de La Paz, Helga Cisneros, cuestionó este martes que el gobierno de Luis Arce exija “requisitos fuera de lugar” a los turistas que quieren visitar el país, como la “solvencia económica”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“También están pidiendo el tema de solvencia económica y otros datos que el turista en el momento (de ingresar al país) no tiene, eso evita que ingresen a Bolivia. Tienen que demostrar que tienen la capacidad de gasto y que no vienen a país a quedarse más tiempo. Tienen que demostrar que su tarjeta tiene un monto económico”, denunció Cisneros en contacto con la ANF.
El Decreto Supremo 4574 que reglamenta la Ley de Migración prevé, entre otros aspectos, que un visitante del exterior deba declarar cada hotel, alojamiento o inmueble donde pernoctará; además, anotar el nombre del propietario y mandar una fotografía para que Migración obtenga los datos. La norma posteriormente fue modificada.
Turismo y el nuevo gobierno
En ese marco, desde la Mesa de Ejecutiva de Turismo (MET) pusieron su confianza en el nuevo gobierno que ganará las elecciones generales el próximo 17 de agosto. Informaron que siete de los nueve candidatos aceptaron incluir sus propuestas en sus programas de gobierno.
Entre las principales propuestas planteadas por la MET a los partidos políticos, se encuentran:
1. Promoción internacional del destino Bolivia.
2. Mejora de la conectividad y facilitación del acceso al país.
3. Fortalecimiento del capital humano del sector.
4. Monitoreo, evaluación e innovación con base en datos estadísticos.
5. Impulso a la colaboración entre los sectores público, privado y académico.
6. Creación de una institución al más alto nivel con participación pública, privada, comunitaria y de la academia.
/DPC/FPF//