Registran advertencias tras el potente movimiento telúrico registrado cerca de Sand Point, instando a la población a evacuar zonas costeras y buscar resguardo ante el riesgo de olas peligrosas.
Por Ricardo Piña
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un sismo de magnitud 7.3 sacudió la región frente a la costa de Alaska el miércoles 16 de julio, lo que llevó a las autoridades a emitir una alerta de tsunami que abarca gran parte de la península y zonas del sur continental hasta Anchorage.
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó a los habitantes de las áreas bajo advertencia evacuar hacia el interior, buscar terrenos elevados o trasladarse a pisos superiores de edificios altos, dependiendo de su ubicación.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) localizó el epicentro del terremoto a 54 millas (87 kilómetros) al sur de Sand Point, en la isla Popof, situada en el centro de la península de Alaska. Sand Point, ubicada en el noroeste de la isla Popof, se encuentra a unos 967 kilómetros al suroeste de Anchorage. El sismo ocurrió poco después de las 12:30, hora local, y fue registrado por el USGS.
La alerta de tsunami para la mayor parte de la península
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) activó la alerta de tsunami para la mayor parte de la península de Alaska, extendiéndola desde el sur de Alaska y la península hasta la entrada Kennedy y el paso Unimak, en la costa del Pacífico. Esta medida se tomó tras la evaluación del potencial impacto del sismo en las zonas costeras.
De acuerdo con la Universidad Tecnológica de Michigan, un terremoto de esta magnitud se clasifica como capaz de causar daños graves. Solo se reportan entre 10 y 15 terremotos de magnitud 7.0 a 7.9 en todo el mundo cada año, lo que subraya la relevancia del evento registrado frente a Alaska.
El epicentro, situado frente a Sand Point, generó preocupación inmediata en las comunidades costeras, que recibieron instrucciones claras de las autoridades para minimizar riesgos. La alerta de tsunami permanece activa mientras se monitorean las condiciones en la región.
El temblor también fue percibido en Cold Bay<b> </b>causando ligera inquietud entre sus habitantes
Michael Ashley, quien se encontraba al aire libre en el alojamiento Cold Bay Lodge, relató a ABC News que el movimiento no resultó tan intenso y que la altitud de la comunidad, ubicada a unos 30 metros sobre el nivel del mar, ofrece una sensación de seguridad aun bajo la alerta de tsunami. Ashley mencionó además que este tipo de fenómenos suelen registrarse durante el verano en esta región.
La advertencia de tsunami abarca no solo Sand Point, sino también las ciudades de Kodiak y Cold Bay, según el despliegue oficial. En Kodiak, la activación de sirenas llevó a las personas a dirigirse hacia las zonas más elevadas por precaución, informó la policía local a ABC News, que también aseguró que hasta el momento no se han registrado daños derivados del terremoto.
Las autoridades prevén que cualquier consecuencia directa del sismo podría presentarse entre las 14:40 en las ciudades incluidas en la zona de advertencia, por lo que mantienen las recomendaciones para maximizar la seguridad de la población.
Tanto la región de Anchorage como la de Hawái no se verían afectadas tras las alertas de tsunami
La Oficina de Gestión de Emergencias de Anchorage comunicó a través de una publicación en X (anteriormente Twitter) que la alerta de tsunami, emitida tras el terremoto registrado al suroeste de la ciudad, no representa una amenaza para Anchorage.
Detalló que, aunque muchos residentes pudieron haber recibido notificaciones en sus dispositivos móviles, la capital de Alaska se encuentra fuera de la zona de peligro. Según la misma entidad, el mensaje de alerta abarcó áreas amplias y su contenido coincidió parcialmente con los límites de la ciudad.
Por su parte, la Oficina de Gestión de Emergencias de O’ahu en Hawái aclaró también mediante una declaración en X que no existe riesgo de tsunami para la isla tras el evento sísmico frente a la costa de Alaska.