En la segunda encuesta hecha para EL DEBER, Tuto Quiroga tiene un 31,66 por ciento de intención de voto, mientras que Samuel Doria Medina, un 29,25 por ciento
Fuente: eldeber.com.bo
Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de Alianza Libre; y Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad, sostienen la puja por el voto de la población cruceña, eso revelan los datos no oficiales vertidos por la segunda encuesta nacional de intención de voto, realizada por Spie Consulting SRL para EL DEBER.
Si este domingo fueran las elecciones para elegir al presidente de Bolivia, del siguiente listado, ¿por cuál candidato votaría usted?, reza la pregunta que se lanzó para la encuesta. El 31,66% respondió que votaría por Jorge ‘Tuto’ Quiroga y muy cerca de ese porcentaje, con 29,25% están los que dijeron que votarían por Samuel Doria Medina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En tercera posición están los que aseguraron que votarían en blanco, con el 10,65%; mientras que Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular aparece en cuarto lugar con el 8,22% de intención de voto.
El cuarto puesto lo ocupa Manfred Reyes Villa, con 5,25%; en el quinto está el partido Nueva Generación Patriótica, aunque cabe aclarar que cuando se realizó esta segunda encuesta ya se conocía que Jaime Dunn había sido inhabilitado como candidato de este frente por el Tribunal Supremo Electoral y días después el partido determinó no participar de los comicios.
En el sexto lugar de esta encuesta se ubica Rodrigo Paz Pereira, con el 3,36%.
El séptimo lugar lo ocupa Jhonny Fernández, con el 2,21%. Cabe recordar que en la primera encuesta nacional de intención de voto (de hace un mes), el candidato ucesista estaba con el 3,89% (ocupando el quinto lugar).
Eduardo Del Castillo se ubica en el octavo puesto de preferencia en intención de voto con el 1,69%; le siguen: Eva Copa con el 0,47%; y Pavel Aracena con el 0,27%.
Sobre la encuesta de EL DEBER
El estudio de opinión pública fue realizado entre el 5 y el 10 de julio mediante encuestas cara a cara en los hogares de los ciudadanos electores. La muestra total fue de 2.500 entrevistas, con una distribución equilibrada entre los nueve departamentos del país. La encuesta fue elaborada con un diseño muestral probabilístico, estratificado y polietápico, lo que garantiza una adecuada representación de los distintos segmentos poblacionales.
Se utilizó como base el padrón electoral de 2024, y el universo considerado incluye a hombres y mujeres mayores de 18 años habilitados para votar en las elecciones generales. El margen de error estimado es de +/-2,2%, bajo una confianza estadística del 95%, lo que otorga solidez a los resultados.
Con esta segunda encuesta de intención de votos, EL DEBER refuerza su compromiso con la información plural, transparente y profesional en uno de los momentos más decisivos del calendario electoral.