Ganaderos de Guarayos reportan incendios por sequía prematura y piden activar controles


“Ya ha habido incendios en la orilla de la carretera, cerca de Ascensión de Guarayos, incluso algunos predios que están cerca al pueblo”, sostuvo el presidente de la Asociación de Ganaderos.

[Foto: Agagua] / Tomando en cuenta lo sucedido en gestiones pasadas, existe preocupación en el sector productivo

 



Fuente: Unitel

La Asociación de Ganaderos de Guarayos (Agagua) alertó sobre la presencia de incendios en predios cercanos a la carretera y zonas aledañas a Ascensión, producto de una sequía prematura que ya empieza a secar la vegetación, por lo que la dirigencia exigió a las autoridades que se activen controles y operativos para evitar quemas ilegales antes de que la situación se desborde.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Ya ha habido incendios en la orilla de la carretera, cerca de Ascensión de Guarayos, incluso algunos predios que están cerca al pueblo”, advirtió Ernesto Mercado, presidente de la entidad productiva.

Desde el pasado fin de semana, desde la Gobernación de Santa Cruz se ha reportado más de 2.000 focos de calor, según el reporte, y los ganaderos de zonas como Guarayos y Roboré están en alerta por el avance del fuego en medio de un invierno inusualmente seco, temiendo que se vuelvan a repetir situaciones de años pasados.

La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en Santa Cruz, según informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, quien señaló que aunque “no son de magnitud” ya se desplazaron efectivos de las Fuerzas Armadas

“Nosotros como sector ganadero nos estamos empezando a preocupar porque muy rápido se está secando todo. Ha llegado el invierno con fuerza y esto acarreará consigo los incendios”, manifestó el ejecutivo al señalar que las quemas en zonas comunales tienden a salirse de control.

Mercado también señaló que en un radio de 8 a 10 kilómetros de Ascensión ya se han detectado focos de incendio provocados por quemas agrícolas. “El humo en algunos casos en la mañanera es bien notorio, esa es la preocupación que tenemos”, resaltó y advirtió que en diferentes ocasiones el sector fue acusado de causar el fuego.

El dirigente pidió acciones preventivas urgentes para no repetir las tragedias ambientales de años pasados y no esperar declarar primero zona de emergencia y luego zona de desastre, cuando el fuego es incontrolable.