Tinta fluorescente, tinta invisible, código QR, microtexto y patrón guillotina, son las cinco medidas de seguridad que tendrán las papeletas de sufragio que se usarán en las elecciones generales del 17 de agosto. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presupuestó Bs 6.4 millones para su impresión.
Fuente: ANF
“Se han incorporado cinco medidas de seguridad, la primera es la tinta fluorescente que va en el reverso de la papeleta de sufragio, se incluyó una tinta invisible que también va en el reverso de la de la papeleta; el tercero es un código QR, un microtexto y el quinto es un patrón guillotina”, informó a la ANF el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi.
El TSE habilitó a 7.937.138 de ciudadanos en el país y en el exterior para sufragar el 17 de agosto. De esa cantidad, 7.567.207 residen en Bolivia y 369.931 están registradas en 32 naciones del mundo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, el vocal explicó que se imprimarán alrededor de 8 millones de papeletas, 7,6 millones para el voto nacional y 400.000 unidades para el exterior. Existirán 71 tipos de boletas, 63 corresponderán a cada una de las circunscripciones que tiene el país, siete circunscripciones especiales y uno destinado al voto en el exterior, donde sólo elegirán al presidente y vicepresidente.
“Hay que entender que Bolivia tiene 63 circunscripciones uninominales, entonces para cada uno es un tipo de papeleta diferente, tomando en cuenta que se deben elegir a diputados plurinominales y uninominales. Tenemos otros siete tipos de papeletas de sufragio para los diputados especiales e indígenas en todos los departamentos, excepto Chuquisaca y Potosí”, precisó.
Presupuesto
A la vez, dijo que la semana pasada comenzó la impresión de las boletas de sufragio que está a cargo de la empresa Prográfica, existe un plazo de al menos 20 días para la conclusión de ese trabajo. Es decir, que hasta fin de mes ya deben contar con el material para preparar la maleta electoral y distribuirlo.
De acuerdo a la licitación que lanzó el ente electoral, se presupuestó Bs 6.446.873,80 para su impresión. Las boletas de voto nacional tendrán un costo de Bs 6.354.373,80, mientras que las boletas tendrán un costo de Bs 92.500.
Cadena de custodia
Por otra parte, vocal señaló que la cadena de custodia del material electoral se aplicará en las ocho etapas, el cual inició con la impresión de las boletas y, en esa primera fase, se designó personal del TSE para que haga seguimiento a la empresa encargada de ese trabajo.
El resguardo continuará en el armado de la maleta electoral, el almacenamiento, el traslado hasta el Centro Departamental de Logística (CDL), el envío a los recintos electorales y también se aplicarán en el retorno del material. Dijo que se mejoró la coordinación con la policía y las Fuerzas Armadas para que no haya ningún incidente en ese proceso.
“Ahora tenemos mayor coordinación con la Policía Boliviana y los militares. Entonces, con eso nosotros estaríamos replicando ese trabajo por cuarta vez; es decir, se aplicó desde las elecciones de 2020, atendiendo esa recomendación de la OEA”, enfatizó.
Observadores
Con relación a los observadores electorales, Tahuichi indicó que se enviaron invitaciones a diferentes organismos internacionales. Hasta el momento, se tuvo una respuesta positiva de la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore). Sin embargo, el Centro Carter dijo que no podrá participar debido a un incidente institucional.
La UE designó una delegación de al menos 130 veedores, Davor Stier es el jefe de la Misión de Observadores Electorales (MOE). La semana pasada llegó al país y se reunió con los vocales del TSE para comenzar con el trabajo de acompañamiento, se tiene previsto que se desplazarán en todo el país.
/EUA/FPF//