Por su parte, Kiev le envió restos de 19 militares rusos muertos durante la invasión. Además, 11 niños ucranianos vivos regresarán a su país
Personas con trajes médicos blancos sacando bolsas blancas con cadáveres, en una foto publicada por el negociador ruso y asesor del Kremlin, Vladimir Medinsky.
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rusia entregó a Ucrania los cadáveres de 1000 soldados el jueves como parte de un acuerdo alcanzado en las conversaciones de paz del mes pasado, según informaron fuentes oficiales.
Las dos rondas de negociaciones celebradas en Estambul entre Moscú y Kiev no han logrado ningún avance hacia un alto el fuego, sino que han dado lugar a intercambios de prisioneros a gran escala y acuerdos para devolver los cadáveres de los soldados fallecidos.
“Los cuerpos de 1.000 personas fallecidas han sido devueltos a Ucrania”, afirmó un comunicado del organismo gubernamental ucraniano que coordina el trato a los prisioneros de guerra.
Según el comunicado, Rusia había afirmado que se trataba de ciudadanos ucranianos, incluidos soldados.
Las autoridades ucranianas procederán ahora a identificar los restos mortales recibidos de Rusia para entregárselos a sus familias.
Kiev presentó pruebas recientemente de que las autoridades rusas enviaron a Ucrania restos mortales de soldados rusos como si éstos fueran combatientes ucranianos.
El negociador ruso y asesor del Kremlin, Vladimir Medinsky, afirmó que Kiev había transferido a cambio los restos de 19 soldados rusos muertos.
“En cumplimiento de los acuerdos alcanzados en Estambul, hoy se entregaron a Ucrania otros 1.000 cuerpos de soldados ucranianos”, escribió Medinsky en su canal de Telegram.
Publicó fotos en las que se veía a personas con trajes médicos blancos sacando bolsas blancas con cadáveres de la parte trasera de camiones frigoríficos.
Los camiones refrigerantes que trasladaron los cadáveres (Vladimir Medinsky via Telegram/Handout via REUTERS)
Los intercambios de soldados capturados y la repatriación de restos mortales se han producido con regularidad a lo largo del conflicto, y son una de las pocas iniciativas diplomáticas exitosas entre las partes.
Rusia y Ucrania acordaron a principios del mes pasado en Estambul intercambiar los cuerpos de seis mil combatientes caídos que habían quedado en manos del enemigo.
Ucrania anunció a mediados de junio que había recibido los seis mil cuerpos acordados.
Rusia ha recibido un número menor de cadáveres de sus soldados.
Al ser el lado ruso el que avanza en el frente, el número de cuerpos de soldados ucranianos que quedan en manos enemigas es mucho mayor que el número de soldados rusos que debe recoger del campo de batalla el Ejército ucraniano.
Rusia devuelve a Ucrania a otros 11 niños
Paralelamente, Rusia ha devuelto a Ucrania a otros 11 niños en el marco de los acuerdos alcanzados, informó hoy la defensora del Menor en Rusia, María Lvova-Belova.
La funcionaria, buscada por la Corte Penal Internacional (CPI) por presunta deportación ilegal de niños ucranianos, agradeció a Qatar su mediación en el proceso.
Lvova-Belova también dio las gracias al Comité Internacional de la Cruz Roja y otros organismos implicados en la entrega de niños ucranianos a sus familiares.
Según la oficina de la defensora del Menor, desde el inicio de la guerra en Ucrania se han reunido con sus familias 112 niños ucranianos.
A cambio, Kiev ha entregado a Rusia a 25 menores, según Moscú.
Rusia prometió previamente estudiar la lista con los nombres de 339 niños que le entregó Ucrania en las negociaciones en Estambul a principios de junio para facilitar su retorno a sus familias.
Ucrania ha acusado a Rusia de trasladar a su territorio a miles de niños sin el consentimiento de sus familias o tutores, mientras que Moscú siempre ha negado estas acusaciones y asegura que ha protegido a menores que se encontraban en situación vulnerable en zonas de combate.
A pesar de estos avances en las cuestiones prisioneros de guerra y niños, ambas partes no parecen estar más cerca de acordar el fin del conflicto, que ya dura tres años. Pese a la presión del presidente estadounidense Donald Trump, Rusia ha rechazado los llamamientos a un alto el fuego.
En las conversaciones del mes pasado, Rusia esbozó una lista de exigencias inflexibles, entre ellas que Ucrania ceda más territorio y rechace toda forma de apoyo militar occidental.
Kiev las rechazó por considerarlas ultimátums inaceptables y ha cuestionado el sentido de seguir negociando si Moscú no está dispuesta a hacer concesiones.