Policías se replegaron tras hechos de violencia de junio, luego de que grupos afines a Evo Morales les amenazaron. Según la viceministra Carola Arraya, hasta el lunes todos los servicios serán restablecidos.
Fuente: Brújula Digital
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este jueves el Gobierno confirmó que más de 130 efectivos policiales volverán al trópico de Cochabamba, luego de que los mismos se replegaran tras amenazas y violencia por parte de grupos evistas durante los conflictos de junio.
“En las próximas horas, hasta el día lunes vamos a desarrollar las acciones correspondientes para que todos los servicios policiales se restauren. En realidad, tenemos alrededor de 130 efectivos policiales y que se está evaluando incrementar de acuerdo a las necesidades”, declaró el comandante departamental de Cochabamba, Edson Claure.
Por su lado, la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, indicó que con el ingreso de los efectivos se reestablecerán todos los servicios policiales dentro del Trópico cochabambino.
“Este tema ha sido objeto de análisis interno con informes de situación del Trópico, no solo sobre hechos delictivos, sino también en torno a la necesidad de restablecer servicios esenciales que dependen de la presencia institucional de la Policía Boliviana (…). Se ha dado la instrucción para el restablecimiento de los servicios de todos los servicios de la Policía en el Trópico”, afirmó la viceministra en entrevista con Bolivia Tv.
El regreso de los policías se da a más de un mes de su repliegue luego de que los mismos fueran amenazados por grupos evistas durante conflictos de junio, principalmente por bloqueo de caminos.
Según Arraya, los efectivos volverán de manera gradual a sus puestos en el Servicio General de Identificación Personal (Segip), entidades bancarias, hospitales, entre otros lugares.
Además de eso, explicó que la vuelta de los policías se da a petición de los sectores productores.
“Nos reunimos con estos sectores, quienes nos expresaron la necesidad urgente de contar con servicios policiales para garantizar sus operaciones. El movimiento económico que ellos generan diariamente es importante no solo para el Trópico, sino para toda Cochabamba”, señaló Arraya.
BD/MC