Arce dice que no hay crisis, hay ‘estrangulamiento legislativo’


El Presidente aprovechó la inauguración del pozo gasífero Churumas para defender el modelo económico del MAS.
El presidente Luis Arce no cree que el país atraviese una crisis económica. Foto: Lucho Arce.
El presidente Luis Arce no cree que el país atraviese una crisis económica. Foto: Lucho Arce.

Fuente: La Razón 

 

 



Este jueves, el presidente Luis Arce se refirió a la complicada situación económica que atraviesa el país, pero aseguró que no se puede hablar de “crisis”, sino de “estrangulamiento” por parte de la Asamblea Legislativa que bloquea el financiamiento externo.

Actualmente, hay 15 proyectos de créditos a la espera de la aprobación por un monto aproximado de $us 1.600 millones. Según Arce, el financiamiento externo es bloqueado desde 2023, lo que impide una normal provisión de combustibles por la falta de dólar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“De eso se han aprovechado la derecha y la nueva derecha, para tratar de ahorcar financieramente al Gobierno y decir que estamos en una crisis económica. Acá hay un problema simplemente de financiamiento externo, estrangulamiento en la Asamblea que deriva justamente en que no tengamos la suficiente cantidad de dólares”, indicó el Mandatario durante la presentación de un campo hidrocarburífero en Tarija.

Arce

En la inauguración del campo Churumas, el Presidente aprovechó la oportunidad para destacar los resultados del modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS). Se espera que los tres pozos que componen la reserva sean capaces de producir más de 20 millones de pies cúbicos al día.

Según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), los ingresos por la producción y venta de gas de Churumas pueden ascender a $us 800 millones, luego de una inversión de $us 100 millones para la perforación y exploración.

“Que no se nieguen (los candidatos) que esto que van a tener que continuar es producto de la aplicación de nuestro modelo económico”, afirmó Arce, en referencia al próximo gobierno que asumirá las riendas del país en noviembre.

Asimismo, el Presidente reiteró que se están “corrigiendo los errores del pasado”, pues considera que la gestión de Evo Morales (2006-2019) no realizó trabajos de exploración para reponer las reservas gasíferas, lo que provocó que el país tenga que exportar cada vez menos cantidad, por lo que los ingresos se redujeron.

Arce da inicio a producción de gas en Churumas: «Cuando el Estado corrige errores, genera resultados»