Arcismo descalifica encuestas y acusa a la derecha de manipulación


Vidal Gómez, vocero del Pacto de Unidad denunció que Doria Medina y Jorge Quiroga pagan por resultados favorables en encuestas.
Samuel Doria Mediana en entrevista en el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón.
Samuel Doria Mediana en entrevista en el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

Fuente: La Razón 

 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vocero del Pacto de Unidad del ala arcista del MAS-IPSP, Vidal Gómez, rechazó este jueves los resultados de las encuestas de intención de voto, que ubica a Samuel Doria Medina, de alianza Unidad, como favorito rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.

El dirigente aseguró que los datos no tienen legitimidad y acusó tanto al empresario como al expresidente Jorge Quiroga de financiar estos estudios para beneficiarse. “La desesperación de Samuel Doria Medina, que ya declaró que es 7 a 0, queremos decirle al pueblo boliviano que, pese a las millonadas que ha invertido, eso representa un fracaso del supuesto apoyo que dice tener”, afirmó Gómez, aunque no mostró pruebas.

Encuestas

En su criterio, las encuestas siempre restan entre 10 y 15 puntos al MAS, como ocurrió en comicios anteriores.

Según el dirigente, el candidato oficialista Eduardo del Castillo cuenta con un sólido respaldo estructural, especialmente en zonas rurales. “No contamos con la estructura económica del imperio que manejan Tuto Quiroga y Doria Medina, pero nuestras organizaciones están firmes en todo el país”, subrayó.

Gómez también advirtió sobre una supuesta estrategia de sectores conservadores para instalar la narrativa de un fraude electoral, en caso de que el MAS obtenga buenos resultados. “Es falso que los tres primeros lugares en las encuestas pertenezcan a la oposición. El movimiento popular sigue siendo mayoría en Bolivia”, insistió.

Candidatos

Las afirmaciones se producen un día después de que Doria Medina celebró en sus redes sociales el liderazgo en la encuesta publicada por El Deber, que le asigna el 21,76% de intención de voto, seguido de Jorge Tuto Quiroga con 20,7% y Manfred Reyes Villa con 10,1%. Por el oficialismo, Del Castillo suma apenas 2,3% de apoyo.

Otra encuesta de Ipsos-Ciesmori también ubica como favorito al empresario, aunque con un porcentaje de 18,7%.