Wang Wentao apuntó a cambios globales “inestables e inciertos” para justificar el panorama incierto que enfrenta Beijing. Analistas sostienen que se requieren acciones adicionales para evitar una desaceleración ante los aranceles de Estados Unidos.
Una carretilla elevadora traslada un contenedor marítimo para su exportación en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China (REUTERS/China Daily/Archivo)
Fuente: infobae.com
La economía de China atraviesa “una situación muy grave y compleja”, advirtió este viernes su ministro de Comercio, quien sugirió que el régimen adoptará medidas durante el segundo semestre para afrontar estos desafíos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El PIB del país creció un 5,2% en el segundo trimestre, según cifras oficiales difundidas el martes. Analistas sostienen que se requieren acciones adicionales para evitar una desaceleración económica en la segunda mitad del año.
Las perturbaciones en el comercio global, generadas por los aranceles estadounidenses, amenazan las exportaciones de China, consideradas fundamentales ante la debilidad persistente del consumo interno.
“Todavía enfrentamos una situación muy grave y compleja. Los cambios globales son inestables e inciertos. Algunas de nuestras políticas aportarán respuestas nuevas acordes a los tiempos y las circunstancias”, declaró Wang Wentao en una conferencia de prensa.
El ministro de Comercio del régimen chino, Wang Wentao (REUTERS/Florence Lo/Archivo)
Wang afirmó que “nuestra caja de herramientas está llena y estaremos del todo preparados”.
Consultado sobre la dependencia de las exportaciones, el funcionario explicó que el régimen chino analiza políticas “para estimular más el desarrollo del consumo”.
Sostuvo que “la economía de China está mejorando y los fundamentos a largo plazo no han cambiado. Las características del mercado de consumo de gran potencial, fuerte resistencia y vitalidad no han cambiado”.
“También estamos promoviendo nuevas formas de consumo”, continuó. “Por ejemplo, Pop Mart, este tipo de nuevas tendencias, nuevas modas y estilos (…) el fenómeno Labubu ha arrasado en todo el mundo», agregó.
Las muñecas Labubu, del fabricante de juguetes chino Pop Mart, se transformaron en un fenómeno internacional y figuran en los bolsos de celebridades como Rihanna y Cher.
Un trabajador carga cátodos de cobre en un almacén cerca del puerto de aguas profundas de Yangshan, al sur de Shanghái, China (REUTERS/Carlos Barria/Archivo)
El ministro también se refirió a las tensiones arancelarias con Estados Unidos y aseguró que este país continuará siendo un socio comercial clave a pesar de “la tempestad”.
Las dos principales economías impusieron aranceles considerables antes de pactar una tregua temporal en mayo, cuyo desenlace permanece abierto.
Wang indicó que los lazos económicos entre ambos países “hacen imposible la desconexión artificial y la ruptura de las cadenas de suministro”.
Reconoció, sin embargo, que estas disputas “han afectado y perturbado gravemente la cooperación comercial normal entre China y Estados Unidos“.