Sedes Santa Cruz pide que se utilice la ampliación de la vacación escolar para vacunar a los estudiantes


El Sedes reportó un aumento de menores de edad vacunados durante la vacación escolar y pidió mantener la asistencia a los centros de inmunización tras la ampliación del descanso pedagógico. También alertó sobre la muerte de un niño por coqueluche, una enfermedad prevenible con vacunas.

Carolina Galarza Villagran

Fuente: eldeber.com.bo



Durante una entrevista con EL DEBER Radio, Dorian Jiménez, jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, informó que la vacación escolar ha permitido que más menores de edad se acerquen a los puntos de vacunación para ser inmunizados contra enfermedades, especialmente en áreas rurales.

Por ejemplo, indicó que, en Pailón, usualmente el promedio de niños vacunados es de 10 a 17; sin embargo, durante la vacación escolar se han registrado entre 150 y 170 niños vacunados por día. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Jiménez resaltó que, incluso en colonias menonitas, quienes tradicionalmente rechazan la vacunación, se ha observado una mayor apertura, con líderes comunitarios solicitando campañas de inmunización en sus comunidades. El Sedes atribuyó este cambio a la preocupación por el brote de sarampión «explosivo» que se registró en la semana epidemiológica 24 (del 9 al 15 de junio).

En el departamento cruceño se observa un descenso de casos entre menores de 17 años, lo cual llevó a las autoridades sanitarias a sugerir el retorno a clases presenciales. 

Este viernes, el Ministerio de Educación optó por extender el descanso escolar en todo el país, incluyendo el departamento de Santa Cruz, para evitar la propagación de casos, mantener una política uniforme y continuar con la vacunación contra el sarampión y otras enfermedades.

«Sugerimos que podían retornar a clases, pero, por un tema de uniformidad para todo el país, porque no es el mismo comportamiento de Santa Cruz con los otros departamentos, se ha tomado esa decisión (de ampliar las vacaciones), que también es buena para que se siga aprovechando en el tema de la vacunación«, expresó Jiménez.

Vacunación 

Ante la pregunta sobre la disponibilidad de vacunas, el Sedes confirmó que hay vacunas disponibles en los centros de salud. Distinguió los dos tipos de vacunación: una para los niños de hasta nueve años con la vacunación SRP (vacuna contra el Sarampión, Rubéola y Paperas); y, desde los diez años con la vacuna SR (vacuna contra sarampión y rubéola).

«Lo ideal es que aquellas madres, padres de familia que, por algún motivo, no pudieron llevar a su hijo para la vacunación cuando eran menores de cinco años, pues, aprovechemos, porque quienes son susceptibles a enfermar son los que no tienen ninguna vacuna«, indicó Jiménez.

Asimismo, el Sedes remarcó que quienes tienen probabilidades de enfrentar complicaciones como la neumonía y encefalitis, problemas en el cerebro o pulmonares son los menores que no tienen vacunas. «Una dosis de vacuna te protege cerca del 93% en contra de la de la enfermedad», aseguró.

Otra enfermedad

Sobre otras enfermedades que deben preocupar a la población, Jiménez alertó sobre el fallecimiento reciente de un niño por coqueluche (tosferina), y otro menor que se encuentra en terapia intensiva con la misma enfermedad.

«No es solamente el sarampión, sino hay otras enfermedades como la tos ferina o coqueluche que produce también complicaciones severas en el sistema respiratorio de los niños hasta el grado de llevarlos a terapia intensiva», advirtió el Sedes. Resaltó que, ambas enfermedades, son prevenibles con la vacunación de los menores.