Los dos exsuperiores jesuitas, acusados de encubrir a adre ‘Pica’, tienen más de 80 años. Según la ley boliviana, el encubrimiento tiene una pena máxima de dos años. 18 víctimas de Pedrajas han declarado en la etapa investigativa.
Fuente: eldeber.com.bo
Este viernes se llevó a cabo la segunda jornada del juicio oral contra los ex provinciales de la Compañía de Jesús, Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los abusos sexuales cometidos por el jesuita español Alfonso Pedrajas Moreno, conocido como el padre ‘Pica’.
El juicio comenzó a las 08:30 en el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres Nº 4 de Cochabamba. Se prevé que la sesión de este viernes se extienda hasta las 16:00, ya que declararán testigos que no residen en la ciudad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, la duración de la jornada depende del estado de salud de Ramón Alaix, quien está siendo monitoreado por problemas de presión arterial. Si su condición se ve afectada, el juicio podría suspenderse, como ocurrió el miércoles 16 de julio, cuando el proceso entró en receso debido a complicaciones de salud de ambos acusados, quienes superan los 80 años.
De acuerdo con estimaciones preliminares, se espera que el juicio concluya tras 10 sesiones no consecutivas, al término de las cuales se dictaría sentencia.
Testigos
Hasta la fecha, 18 personas han declarado ante la Fiscalía durante la etapa investigativa, pero solo tres, entre ellas Pedro Lima, han hecho público su testimonio. Lima, exjesuita y vocero de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, sostiene que existen “cientos de víctimas” del ‘Pica’ y de religiosos vinculados al mismo internado, la mayoría pertenecientes al sistema educativo Fe y Alegría en Bolivia.
Por su parte, la defensa ha anunciado la presentación de alrededor de 30 testigos de descargo, con el argumento de que desconocían los hechos de abuso. Sin embargo, según Lima, las pruebas que de las víctimas son «abrumadoras».
«Para nosotros es histórico porque primera vez en la historia se sienta en el banquillo de los acusados a estas dos personas. Ellos, de una u otra manera, conocieron (casos de pederastia), ellos tenían autoridad o poder sobre ellos (agresores) para sancionarlos o removerlos. Pero los agresores incluso eran contenidos con otros sacerdotes en su confesión o psicólogos, pero no se acordaban de las víctimas”, indicó Lima a Bolivia Tv.
Caso pederastia
El caso pederasta sacó a la luz una serie de abusos sexuales documentados en el diario personal de Alfonso Pedrajas, exjesuita español, cuyo alias era ‘padre Pica’. Aunque falleció en 2009, dejó su computadora a otra persona, quien más adelante permitió que su contenido saliera a la luz.
Pedrajas pertenecía al grupo jesuita, ejerciendo durante varios años como sacerdote y educador en colegios jesuitas de Perú, Ecuador y Bolivia. En Cochabamba, fue educador del colegio Juan XXIII, lugar donde abusó a los menores.
En 2023, el sobrino de Pedrajas entregó el diario personal del exjesuita al diario El País de España. Los escritos, de 383 páginas, incluían relatos de su día a día, entre ellos confesiones de haber abusado sexualmente de al menos 85 menores entre la década de 1970 y principios de los años 2000.
Asimismo, en su diario relató cómo la Iglesia Católica lo ayudaba a encubrir los hechos. Los dos acusados en el actual juicio fueron superiores de Pedrajas en la Compañía de Jesús.