Pueblo Mosetén denuncia presencia de minería ilegal y encuentran 5.000 litros de diésel enterrados


Lipa indicó que el empresario llegó hasta esa región con un grupo de al menos 30 personas para amedrentarlos y agredirlos, los mineros estaban armados con hondas y escopetas de caza.

imagen aleatoria
Presencia de minería ilegal en Palos Blancos. Foto: ANF

Fuente: ANF

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En los sectores de Apichana y Muchanes del pueblo indígena Mosetén, en el norte de La Paz, se identificó la presencia de una empresa minera que estaba operando de forma ilegal. Durante la intervención se detectó turriles con al menos 5.000 litros de diésel que estaban enterrados cerca del lugar de explotación.

El presidente de la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM), Renan Lipa, informó a la ANF que se inició una investigación contra el dirigente de los mineros y Marcelo Tellería dueño de la maquinaria que, en 2020, fue viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización.

“Es una empresa que estaba trabajando hace un mes porque había movimiento de tierra y varias cosas. Cuando hemos hecho la inspección les hemos notificado para que se retiren, les hemos dado 24 horas de plazo para que abandonen nuestro territorio, en el segundo día de la intervención hemos encontrado turriles de diésel enterrados, era alrededor de 5.000 litros”, explicó.

La inspección se realizó entre el 12 y 14 de junio tras la denuncia de los pobladores ante el ingreso de maquinaria pesada y traslado de combustible, la comitiva estaba compuesta por los caciques de las 18 comunidades y autoridades del municipio de Palos Blancos.

Lipa señaló que el primer día de la inspección llegaron hasta el lugar donde estaban asentados los mineros, se encontraron algunos objetos que daban cuenta de la presencia de maquinaria pesada. Poco después se alcanzó a los mineros que estaban tratando de salir del área de explotación ante la presencia de los pobladores. Les dieron 24 horas de plazo para desalojar esas tierras.

Sector donde los mineros estaban explotando oro. Foto: Cortesía 

 

Diésel enterrado 

Dijo que el domingo se realizó otra inspección cerca de las playas de Apichana Chico donde detectó una gran cantidad de turriles con diésel que estaban enterrados, cubiertos con lonas y tablones de madera, se contabilizó alrededor de 5.000 litros.

“El domingo se realizó una segunda intervención y para nuestra sorpresa hemos encontrado turriles enterrados, estaban con diésel, había alrededor de cinco mil litros. Cómo es posible que ellos puedan acopiar esa cantidad de combustible, cuando a nosotros solo nos venden cinco litros en los surtidores y eso no alcanza para trabajar”, protestó.

De acuerdo a los videos difundidos por el medio local, los turriles se encontraban en medio de unos matorrales y a pocos metros de un extenso pozo que los mineros construyeron para explotar oro, la tierra fue removida con maquinaria pesada.

Turriles con diésel enterrado en Apichana Chico. Foto: Cortesía.  

 

Enfrentamientos

Por otra parte, Lipa indicó que el empresario llegó hasta esa región con un grupo de al menos 30 personas para amedrentarlos y agredirlos, los mineros estaban armados con hondas y escopetas de caza.

“El empresario ha venido con un grupo de personas que son parte de una comunidad alejada para quitarnos el combustible, nos ha hecho enfrentar entre comunarios y nos han amenazado con armas de fuego. El empresario ofreció dinero a los comunarios para que trabajen con él, están usando a nuestros hermanos para enfrentarnos”, manifestó.

Tras el conflicto, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra el empresario, el dirigente y otra persona más quienes fueron aprehendidos por la policía, se prevé que en las próximas horas se resuelva su situación jurídica.

En marzo de 2021, la Alcaldía de Palos Blancos promulgó la Ley Municipal 233 que lo declara como municipio ‘agroecológico, productivo y libre de contaminación minera’. La norma busca proteger la vocación agroecológica de la región y la producción orgánica del cacao, principal fuente de ingresos económicos.

/EUA/ nvg/