ExConade califica de ‘gravísimo error’ de Samuel aceptar el apoyo de Claure porque le restará votación


Exdirigente de Conade, Manuel Morales.

 

El exdirigente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, calificó como un “gravísimo error” la decisión del candidato presidencial Samuel Doria Medina de aceptar el apoyo público del empresario Marcelo Claure. A su juicio, esta alianza podría afectar negativamente su respaldo electoral debido a los cuestionamientos que pesan sobre Claure, tanto por su admiración a Evo Morales como por supuestos intereses sobre el litio boliviano.

Fuente: ERBOL



“Desde mi punto de vista, es un gravísimo error el que ha cometido Samuel Doria Medina y esto puede tener consecuencias incluso en una posible merma en su votación”, declaró Morales, en referencia a una reciente reunión en Santa Cruz entre el candidato y el empresario argentino Marcos Bulgheroni, socio de Claure y vinculado a proyectos de litio.

Según medios argentinos, Bulgheroni estaría relacionado con inversiones en el sector del litio, lo que ha despertado sospechas sobre un posible acuerdo para facilitar el ingreso de capitales extranjeros, entre ellos los de Claure, al proceso de industrialización del litio en el Salar de Uyuni. “Esto no es solamente un acuerdo político, ya se vislumbra que hay intereses económicos detrás, lo cual es cuestionable”, advirtió Morales, al señalar que el manejo de recursos naturales debe pasar por licitaciones públicas y control legislativo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El exdirigente recordó que Claure ha mostrado una actitud política activa en los últimos años. “Antes admiraba a Evo Morales, luego cambió de postura. Buscó reunirse con Luis Arce, pero al no lograrlo, decidió lanzar el programa Bolivia 360 desde Harvard, donde reunió a líderes opositores”, afirmó. Añadió que, tras esos encuentros, Claure promovió encuestas preelectorales y terminó manifestando su respaldo a Doria Medina.

Para Morales, la posible influencia de Claure y su entorno empresarial en una eventual gestión de gobierno representa un riesgo para el país. “Pasaríamos de un gobierno de sindicatos, cocaleros y cooperativistas —que recibían beneficios estatales a cambio de apoyo político— a un gobierno de empresarios y sectores corporativos. Esto sería una mala señal y no se estaría gobernando para el bien común, como manda la Constitución”, sostuvo.

Finalmente, llamó a los candidatos a actuar con prudencia y a no asumir compromisos con grupos de poder durante la etapa de campaña. “No estoy diciendo que lo hagan a escondidas, pero deben entender que este tipo de alianzas están prohibidas y son mal vistas por la sociedad”, concluyó.

Fuente: ERBOL