Lima sostuvo que ese tipo de alianzas no responden a intereses nacionales, sino a acuerdos orientados al beneficio privado. En ese sentido, advirtió que una eventual elección de Samuel Doria Medina o Jorge Tuto Quiroga significaría un retroceso.
Fuente: Erbol
El exministro de Justicia, Iván Lima, calificó como “inaceptable” la intención de ceder la explotación del litio boliviano al empresario boliviano Marcelo Claure y a su socio argentino, Marcos Bulgheroni. Advirtió que, si llegan al gobierno, no permitirán ese tipo de acuerdos y, por el contrario, los denunciarán públicamente.
Las declaraciones de Lima surgen en medio de crecientes cuestionamientos tras la reciente reunión entre Bulgheroni y el empresario y político Samuel Doria Medina en Santa Cruz, además del apoyo político expresado por Claure a la candidatura presidencial de Doria Medina.
En una entrevista difundida el 1 de abril de 2025 por el programa No Mentirás, Claure reconoció que Bulgheroni es su socio en proyectos de litio en Argentina y se declaró “orgulloso” de esa relación empresarial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Lima sostuvo que ese tipo de alianzas no responden a intereses nacionales, sino a acuerdos orientados al beneficio privado. En ese sentido, advirtió que una eventual elección de Samuel Doria Medina o Jorge Tuto Quiroga significaría un retroceso.
“Yo, por lo menos, no deseo ser parte de la historia de la destrucción de un proceso tan importante como el que hemos vivido”, afirmó el vocero de Morena, partido de la alcaldesa Eva Copa.
Indicó que, a diferencia de las propuestas impulsadas por empresarios, en el frente político Morena se debaten estrategias para incentivar la inversión extranjera con criterios soberanos, para recuperar el protagonismo energético que tuvo Bolivia en la región. “Necesitamos que estén empresas como Repsol, Petrobras y otras, que inviertan para evitar filas por combustibles y avanzar hacia un país con mayor desarrollo”, señaló en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.
El exministro criticó la demora en inversiones, calculadas en más de 3.000 millones de dólares, y cuestionó que, en lugar de discutir un modelo integral de desarrollo, se pretenda entregar el litio a Claure y Bulgheroni. “Eso no será nunca parte de nuestra agenda. Lo denunciaremos desde la oposición y lo impediremos si estamos en el gobierno”, sentenció.
Lima defendió que la izquierda boliviana tiene un proyecto claro basado en la Constitución y orientado a ampliar derechos para el pueblo. Aseguró que esta visión permitió en el pasado una unidad real con las mayorías nacionales.
Finalmente, expresó su preocupación por un eventual retorno al escenario de 2019, recordando que figuras como el exministro Arturo Murillo —a quien identificó como cercano a Doria Medina— promovieron la persecución política y un modelo autoritario. “Esa es la forma de pensar de la derecha, y no podemos permitir que vuelva a imponerse”, concluyó.