Existen más de 174 procesos penales por incendios forestales, Procuraduría prepara protocolo para efectivizar acciones legales


De los 174 procesos penales en materia de medio ambiente, «lamentablemente, el 96% no ha tenido un buen puerto, es decir, no ha avanzado o se han quedado en la etapa preliminar», admitió el procurador general de Bolivia, Ricardo Condori.

Existen más de 174 procesos penales por incendios forestales, Procuraduría prepara protocolo para efectivizar acciones legales

Fuente: ABI / La Paz

 

En Bolivia se iniciaron 174 procesos penales por delitos vinculados a incendios forestales; sin embargo, solo siete de ellos terminaron con una sentencia condenatoria, informó el procurador general del Estado, Ricardo Condori.



Ante esta situación, se alista un protocolo especializado para mejorar la identificación de responsables y facilitar futuras sanciones y reparaciones civiles.

“Tenemos 174 procesos penales en materia de medio ambiente, es decir, por la quema ilegal por incendios forestales. Esos procesos, lamentablemente, el 96% no ha tenido un buen puerto, es decir, no ha avanzado o se han quedado en la etapa preliminar”, detalló Condori en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Explicó que los delitos ambientales, en especial los relacionados con incendios forestales, requieren un tratamiento técnico y jurídico distinto al de otras figuras penales como la corrupción o el homicidio.

“Esos procesos, lamentablemente, no han tenido un buen puerto, porque como su nombre mismo lo indica, incendios, tiene un especial tratamiento (…). Hemos advertido estas falencias y hemos recomendado que se emitan instrumentos jurídico técnicos, por ejemplo, la iniciativa de hacer un proyecto y que se está ya finalizando con el Ministerio Público del Protocolo Contra Incendios Forestales”, explicó.

El nuevo Protocolo Contra Incendios Forestales fue elaborado con apoyo del Ministerio Público y asesoría de expertos internacionales, entre ellos representantes del Gobierno de Francia, y con la participación de entidades técnicas como el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), el Instituto Técnico Científico de la Universidad Policial (ITCUP) y la Policía Boliviana, en particular el área de bomberos.

Con este instrumento se pretende establecer lineamientos para una investigación científica, identificación de responsables, determinación de causas y la reparación civil del daño ambiental.

“No es lo mismo investigar un incendio que otros delitos comunes. Se requieren técnicas de investigación criminalística ambiental. Por eso hemos capacitado también al Ministerio Público y a las unidades técnicas encargadas de actuar en estos casos”, enfatizó.

Condori adelantó que en los próximos días se presentará oficialmente el protocolo nacional contra incendios forestales, que buscará revertir la baja efectividad de la justicia en este tipo de delitos.