Varios vehículos realizan filas por combustible. Foto: Archivo
Fuente: https://larazon.bo
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, dijo que la falta de combustible está deteriorando a toda la cadena productiva y aseguró que se pasó de “la irresponsabilidad a la negligencia”.
“Las cadenas productivas ya están en deterioro, unas más que otras. Aquí ya estamos pasando de la irresponsabilidad a la negligencia”, dijo en Santa Cruz.
Asimismo, remarcó la urgencia de que el Gobierno libere completamente la importación de combustibles para el sector privado, sin trabas ni burocracia. Y aseguró que la escasez de combustible, diésel principalmente, provocó la aparición de un “mercado negro”, donde se comercializan carburantes por encima de Bs 14 el litro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Dicen que hay 33 empresarias que traen, pero pegunten a esas empresas qué trabas han tenido, cuántos impuestos se pagan, qué coimas han tenido que dar o preguntemos si el mercado negro no se ha copado en Santa Cruz, venden hasta en Bs 14”, remarcó.
Al igual que la CAO, varios sectores productivos, como el transporte, también reclaman por la falta de combustibles que está frenando las operaciones y afectando la exportación, la producción y la distribución de productos.
El Gobierno aseguró que está distribuyendo carburantes al 100%; sin embargo, reconoció que no es suficiente para terminar con las largas filas en las estaciones de servicio.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dijo hace unos días que la empresa estatal depende de los recursos económicos que le entrega el Ministerio de Economía para poder importar.
El presidente Luis Arce atribuyó la escasez de combustibles a la falta de dólares y culpó, en varias oportunidades, a la Asamblea Legislativa por la no aprobación de créditos pendientes.