A 3 meses de dejar el cargo y en plena crisis, Arce acuerda construir un edificio para Ciencias Económicas de la UMSA


El edicio será construido con recursos de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), se proyectó un presupuesto de Bs 49 millones y se edicará en los predios del Monoblock ubicado en la avenida Villazón.

imagen aleatoria
Maqueta del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UMSA. Foto: ANF

Fuente: ANF 

 



 

A poco más de 100 días de la conclusión de su mandato y en medio de la crisis económica, el presidente Luis Arce firmó un convenio para la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Contento, porque nuestra facultad de Ciencias Económicas va a tener un edificio propio, exclusivo en nuestros predios de la avenida Villazón. Un poco triste porque vamos a tener que destruir el pabellón A y B de nuestra universidad”, afirmó el jefe de Estado tras firmar el acuerdo con la rectora de la UMSA, María Eugenia García.

El país se encuentra en una complicada situación debido a la crisis económica por la falta de divisas, desabastecimiento de combustible que afecta al sector productivo y transporte, el laza de precios de la canasta familiar y la devaluación de la moneda boliviana.

El edificio será construido con recursos de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) dependiente del Ministerio de la Presidencia, se proyectó un presupuesto de Bs 49 millones y se edificará en los predios del Monoblock ubicado en la avenida Villazón.

El director de la UPRE, Ramiro Aguilar, dijo que el nuevo edificio contará con ocho pisos, 36 aulas, salas de lectura y reuniones, oficinas administrativas, biblioteca y un gimnasio.

“Es un proyecto de casi 50 millones de bolivianos de inversión, un proyecto comprometido por el presidente Luis Arce para la mejor universidad. Va a tener los ambientes necesarios, tendrá ocho niveles, aulas académicas, oficinas administrativas y todo lo necesario para que nuestros estudiantes profundicen las ciencias económicas y financieras”, señaló.

Al respecto, la autoridad académica de la UMSA, María Eugenia García, dijo que esa nueva infraestructura mejorará la calidad de la educación de los estudiantes universitarios y de los docentes.

“Es un paso significativo para la infraestructura de la universidad y de la educación de nuestras aulas, la transferencia no reembolsable para la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la UMSA es un claro ejemplo de desarrollo. Nuestros estudiantes y docentes podrán desarrollar sus habilidades, investigación y generar conocimiento”, indicó.

A inicios de julio, el mandatario dijo que regresará a la docencia universitaria tras concluir su mandato el 8 de noviembre. Sin embargo, aseguró que no se retirará de la vida política y que seguirá ejerciendo una defensa activa del «proceso de cambio» desde la academia.

/EUA/nvg/