Iglesia pide análisis y reflexión sobre propuestas electorales


Monseñor Aurelio Pesoa, presidente de la CEB.

 

Fuente: El Diario

Asegurando que la actual situación del país no es comparable con ninguno de los momentos tristes por los que Bolivia tuvo que pasar a lo largo de su historia, el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Aurelio Pesoa, convocó a la población a analizar y reflexionar con responsabilidad las propuestas planteadas por los candidatos a la presidencia.



“Yo creo que no es desconocido lo que está sucediendo en nuestro país, uno mira con tristeza lo que va pasando. Hemos vivido acontecimientos tristes, pero no como estos que nos toca vivir ahora, la tristeza es mayor que la que hemos tenido que vivir en otro momento”, expresó Pesoa, durante el acto de inauguración del congreso “Aportes de la Iglesia en el marco del Bicentenario de Bolivia”.

Según la autoridad religiosa, pese a que el país ya antes ha pasado por conflictos sociales, golpes de Estado y duras recesiones económicas, el actual contexto y sus posibles consecuencias no deja de preocupar, sobre todo cuando se piensa en los más vulnerables.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Mirando la realidad uno piensa y ya dice que con el tiempo va ser un lujo comer en este país, pero creo que nosotros como iglesia tenemos que seguir sembrando esperanza de que todo puede ser distinto, pero tiene que haber aporte de todos”, dijo.

En ese contexto, afirmó que el aporte de la ciudadanía debe ser la reflexión, la meditación y la comprensión de la historia en contraste con las propuestas que se tienen para sacar al país de la crisis.

“Cada uno plantea, desde la visión que quiere, cómo puedes ser el país. Ahí está el deber de cada uno para reflexionar y ver si estas propuestas son factibles porque estas no se deben quedar solo en ideas”, agregó.

Sobre las constantes amenazas al actual proceso electoral, Pesoa exhortó a comprender que la mejor forma de sacar al país de la actual situación de crisis es por la vía democrática, apoyando las elecciones y evitando que intereses traten de forzar otro tipo de salidas.

Respecto a las actitudes violentas por parte de grupos que intentan evitar cualquier tipo de entendimiento entre bolivianos, recordó que en el pasado ya se tuvo que lamentar el haber optado por un camino equivocado que solo generó dolor en la población, por lo que ahora es preciso apelar a la democracia como única forma de salir adelante en paz.

“Como Iglesia llamamos a estos grupos que no están de acuerdo con lo que se presenta o con los otros partidos, la democracia es la forma de sacar adelante a nuestro país y eso es eligiendo a las mejores personas que ojalá nos puedan sacar de esta situación que nos toca vivir estos días”, finalizó.

Fuente: El Diario