Un televisor de 33 pulgadas que costaba 1.100 bolivianos ahora se comercializa a 1.350, refrigeradores de 3.100 a 3.500 bolivianos.
Fuente: Visión 360
Pese a que la cotización del dólar en el mercado paralelo bajó a menos de 14 bolivianos, los precios de los electrodomésticos aumentaron de precio hasta en un 25% en televisores o lavadoras, y los celulares hasta en un 40%. Aunque el dólar se disparó hasta casi 20 bolivianos, comenzó a bajar en las últimas semanas.
Un televisor de 33 pulgadas que costaba 1.100 bolivianos ahora se comercializa a 1.350, refrigeradores de 3.100 a 3.500 bolivianos, mientras los comerciantes bajan sus inversiones por falta de dólares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un reporte de Rtp revela que, por ejemplo, una lavadora de 9 kilos que costaba 2.500 bolivianos se vende hoy en 3.500. “Todo depende del dólar, en Chile te da todo a crédito, entonces hay que pagar en dólares”, expresó uno de los vendedores de la zona de la Eloy Salmón de La Paz.
“Cada producto ha subido mil bolivianos y ya no ha vuelto a bajar”, manifestó otro.
Uno de los compradores reclamó: “La única forma de bajar los precios es no comprar. En un mercado libre la oferta y demanda determina los precios de las mercaderías incluyendo al dólar. Los comerciantes ya tuvieron jugosas ganancias con la bonanza económica ahora en recesión todo lo contrario deberían bajar inmuebles, vehículos, negocios, falta de empleo y posterior migración a otros países”.
El precio del dólar en el mercado paralelo de Bolivia ha experimentado una bajada en las últimas semanas, el analista económico Rubén Arias consideró, en declaraciones a la red Uno, que esta disminución se debe a una combinación de elementos económicos y políticos que han aumentado la oferta de dólares y, al mismo tiempo, han reducido su demanda. Sin embargo, advierte que se trata de un fenómeno temporal, ya que los problemas estructurales de la economía boliviana aún no han sido resueltos.
Este viernes el USDC (una de las principales stablecoins o criptomoneda), volvió a caer y se cotiza en poco más de 13 bolivianos, reportan plataformas digitales; sin embargo, todavía se mantiene muy por encima del precio oficial de Bs 6,96 establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB).
De acuerdo a la web Dólar Blue Bolivia a las 7,00 de esta jornada, el USDC tiene un precio de compra de 13,05 bolivianos, mientras que el precio de venta está en 13,15. El USDT alcanzó una cotización récord de 20 bolivianos el 15 de mayo. Desde entonces, se ha ido cotizando a la baja hasta alcanzar los 15,58 de este martes.
Fuente: Visión 360