Trabajadoras sexuales marchan contra policías de la UTOP


Cochabamba, Bolivia. Las activistas por los derechos reclamaron que la Policía no aplique medidas preventivas contra los uniformados implicados en la presunta violación y el uso indebido de bienes del Estado

imageLos Tiempos

Activistas y trabajadoras sexuales exigen transparencia en caso de violación. – Hernán Andia Los Tiempos.



La Organización Nacional de Activistas por la Emancipación de las Mujeres (Onaem) y trabajadoras sexuales protestaron en la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) por la presunta violación a una joven que con discapacidad mental dedicada a esta actividad, y por los abusos que cometen algunos policías en los operativos a los lenocinios.

La representante de Onaem, Eva Flores, lamentó que después de la audiencia cautelar, los seis policías acusados de violación no hayan sido detenidos y “continúen desempeñando sus funciones como si nada”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La dirigente afirmó que la víctima sí es una trabajadora sexual. Pero, la misma está desaparecida debido a que fue amenazada por los uniformados. “La estamos buscando, ya tenemos su nombre (Minerva Claros). Pero al parecer ella está en otro departamento, se fue porque la amedrentaron. Estamos indignadas porque amenazar es lo único que saben hacer bien los policías”.

Expresó que esta actitud de los policías es frecuente contra las trabajadoras sexuales. “Nos piden el carné sanitario cuando no es su competencia. Pero,  además nos extorsionan y nos piden favores sexuales. Si nos negamos nos amenazan con avisar a nuestras familias. Por eso muchas compañeras tienen miedo de denunciar estos abusos”, comentó.

La Onaem solicitó una investigación transparente y neutral, así como la máxima sanción  para los culpables de este delito.

“Al parecer hay investigaciones por la vía administrativa y ordinaria, pero, pedimos celeridad. Cómo puede ser que estas personas sigan trabajando después de haber hecho uso indebido de bienes del Estado”, dijo.

Por otro lado, Yesica, una trabajadora sexual cuestionó el  trabajo de la Policía cuando realiza sus controles a los lenocinios.

“Nosotras sufrimos atropellos de parte de la Policía, cuando no tenemos carné sanitario nos quieren detener, nos extorsionan, nos pregunta cuánto ganamos y nos piden favores sexuales a cambio de no llevarnos a la Felcc. Ese es el tipo de policías que tenemos, estas son nuestras autoridades. Soy trabajadora sexual, pero tengo derechos como todos”, sostuvo.

Jefe policial buscó a víctima

La última vez que se vio a la víctima (Minerva Claros) fue el 22 de julio, en la Felcc. La joven de 24 años logró ingresar a la UTOP,  la madrugada del 22, luego de que tres uniformados convencieron al guardia de la unidad de irse a descansar. Una vez que el uniformado abandonó sus funciones, la mujer entró a la habitación de los Infantes, como trabajadora sexual contratada por uno de los policías. Pero, una vez dentro habría sido vejada por otros dos uniformados, según fuentes cercanas al caso. En tanto, que otros tres presenciaron la agresión y la filmaron con celulares.

El martes por la mañana el comandante de la UTOP, Jaime Alemán, habría sido informado del suceso. Pero, uno de los policías (Condori) lo desafió a probar la violación. Fue entonces, que el jefe policial, ahora destituido por denunciar y además enjuiciar a un oficial cercano al Comando Departamental, ordenó la búsqueda de la joven. Las policías encontraron a la víctima en la plazuela de San Sebastián y la llevaron a la Felcc. Sin embargo, al no recibir la contención adecuada por la Fiscalía se escapó.