Fuente: El Mundo
En una acción conjunta que refuerza la seguridad alimentaria y la sanidad animal en Bolivia, ayer se realizó una jornada de vacunación contra clostridio en bovinos, en la comunidad productiva Yaguarenda, municipio de Boyuibe, en el límite binacional con Paraguay y el límite interdepartamental entre Santa Cruz y Chuquisaca.
Acción que se desarrolló tras la muerte de dos reses con síntomas de esta enfermedad en el chaco boliviano. La actividad fue un trabajo coordinado entre la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) y el sector público.
Este esfuerzo, enmarcado en la campaña sanitaria nacional, busca prevenir brotes zoonóticos que ponen en riesgo tanto el bienestar animal como la salud pública, mencionó Fernando Valdez, técnico de Fegasacruz. “La coordinación público-privada permite llegar a zonas de alta vulnerabilidad. Hoy estamos fortaleciendo las bases de nuestra seguridad alimentaria con acciones concretas de sanidad”, afirmó.
Por el momento la situación epidemiológica en los municipios de Boyuibe y Cuevo, no reporta muertes. Sin embargo, si existen casos de animales caídos, afectando principalmente bovinos, caprinos y ovinos; incluso porcinos que han enfermado por consumir cadáveres infectados por clostridio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mientras que la zona fronteriza entre Santa Cruz y Chuquisaca permanece en alerta.
Problemas de logística
La falta de infraestructura sanitaria, capacitación sobre la enfermedad en los productores y acceso a vacunas por falta de dólares agrava el problema en la zona.
Para fortalecer el control en esta región crítica, el presidente de Fegasacruz, Walter Ruíz y los presidentes de los municipios de Cuevo y Boyuibe coordinaron una inspección en la línea fronteriza junto a Senasag, evaluando la situación en el lado de Chuquisaca y definiendo nuevas estrategias sanitarias
El clostridio es una enfermedad, que habita de forma natural en el intestino de los bovinos, se activa bajo ciertas condiciones, generando alta mortalidad si no se toman medidas preventivas.
Por ello recomiendan a los productores vacunar a sus animales de forma anual, preferentemente entre los meses de abril y mayo, y nuevamente en octubre o noviembre, cuando se dan condiciones climáticas y de manejo que favorecen la aparición del clostridio.