Ya hubo algunos antes, pero con ausencias, sobre todo de Mariana P., E. Lara y JP Velasco. El de este domingo fue el debate de los del pelotón de primeros, según algunas encuestas, sin los otros cuatro, por definición de los organizadores
Este fue otro esfuerzo democrático, ahora sí con presencia de la representante de la Alianza Popular, cuyo candidato a Presidente aún no debate, y de JP Velasco, que ahora sí estuvo.
No creo que este debate mueva la aguja electoral ni convenza a indecisos. Refuerza percepciones e intenciones de votos de los votantes que ya se habrían decidido por uno de los cuatro.
A diferencia de los que ya vimos de 3 o de 5 presidenciables, esta vez se vio la diferencia generacional y la experiencia o la inexperiencia de al menos dos de ellos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
¿En qué se notó? Comunicacionalmente. Es llamativo que casi todos leyeron algunas de sus intervenciones y sus preguntas. Leyeron considerablemente y por momentos debatieron poco.
Muchos gestos en los rostros y algunas consignas memorizadas.
José Luis Lupo: solvente y experimentado, pero con foco ante todo en lo económico, propio de su perfil. Le falta simplificar el lenguaje técnico para que los que ven tele (que no son solo economistas ni académicos) también lo entiendan. Una sonrisa de vez en cuando también le puede venir bien.
Al cerrar, marcó su discurso anticrisis y el slogan de los «100 días carajo». Sin mayores novedades a lo que Samuel y él ya han ofrecido al electorado en varias entrevistas y foros.
Mariana Prado: se nota que son sus primeros debates. Leyó hasta en el minuto de su despedida. Buscó posicionar su oferta como la diferente a las otras tres que tuvo al frente, a las que asoció con el ajuste económico duro que pretenderían aplicar los derechistas en desmedro de los más pobres. Le habló centralmente al electorado de izquierda. Es su foco.
Juan Carlos Medrano: Atacó a los tres y buscó diferenciarse, en la misma línea de Manfred. Tiene experiencia en el choque verbal, resultado de su paso por el Concejo. Casi no leyó. Habló sobre todo como concejal, más que como candidato a la Vice. Incluso lo hizo notar al final de su intervención.
Reiteró su bandera: lucha contra la corrupción y contra el socialismo. Al sacar la foto de Manfred para decir que el presidenciable de su sigla busca orden y él busca combatir la corrupción, quiso posicionar la idea de complementariedad
JP Velasco: el menos experimentado y se lo notó cuando tuvo que recurrir a la lectura de una parte de sus intervenciones y preguntas. Le fue mejor cuando no leyó y cuando intervino espontáneamente, sobre todo al referirse a las burlas que soporta por algunos lapsus de campaña y se lo vio algo más fluido cuando se metió a su área de especialidad: el mundo digital.
Le habló sobre todo al electorado joven y menos politizado.
Fuente: Facebook Tuffí Aré