El sector afectado por la crisis económica no descartó asumir medidas de presión, como marchas y crucixiones.
Fuente: ANF
El representante del Consejo Central de la Federación y Asociación de Artesanos de El Alto (Cocedal), Félix Paredes Apaza, informó que su sector adquiere sus insumos importados hasta con un 200% de incremento debido a la crisis económica que vive el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El incremento ha sido de un 150% a 200% en las materias primas que mayormente son importadas. En el caso de la madera la selladora, por ejemplo, de los carpinteros. El fierro para los que trabajan en metalmecánica. La tela para los que trabajan las hermanas pollereras y los que realizan cortinas. Así, todos los productos importados han subido”, subrayó Paredes.
El sector se declaró en estado de emergencia y no descartó asumir medidas de presión como marchas y crucifixiones contra el gobierno nacional porque las autoridades no plantean soluciones estructurales para resolver la crisis económica.
“Realmente ha mermado nuestra producción y ya no se puede trabajar, es insostenible. Nuestros hermanos consumidores ya no pueden comprar porque realmente no alcanza los magros sueldos que tienen los usuarios”, puntualizó.
El dólar en el mercado negro se mantiene sobre los Bs 13, mientras que el tipo de cambio oficial se mantiene en Bs 6,96 desde el 2011.
El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), Javier Lupo, dijo que los farmacéuticos también sufren por la escasez de dólares, al igual que muchos sectores.
La emergencia de varios sectores surge ante la falta de respuestas de parte del Gobierno que dejará el país en manos del siguiente presidente que será elegido el 17 de agosto.
/DPC/FPF//